A sus 10 años, Corrado, el participante más joven de
Utopista, un niño venezolano como cualquier niño o niña de nuestra región
LAC, indagaba en el diccionario el significado de utopía y concluye
“es algo que parece irrealizable, entonces un mundo en utopía sería algo
fantástico que ahorita parece imposible, como que nos llegue una maestra
buena porque todas las que llegan son imbéciles que nos tratan como bebés y
quieren que nos portemos como adultos” (CM, 22.5.03). mensaje completo
Ciertamente deseamos iniciar este diálogo poniendo en
práctica lo que tanto vamos a seguir trabajando, unas relaciones de
inclusión, construidas de abajo hacia arriba y en posición horizontal, como
se concibe generalmente la vida. Esta imagen pone en evidencia tres aspectos
fundamentales, centrales, de este sueño colectivo: la educación como eje
central de la construcción y el mantenimiento de las nuevas sociedades, la
necesidad de manejarnos en un mundo de grandes contradicciones en todos los
espacios hasta los aparentemente más homogéneos (como podría ser una clase
de primaria) y dejar constancia de que esta CV MISTICA es adulta (5 años de
supervivencia en un contexto de cooperación cada vez más restringido en
términos de recursos financieros) y que, en su condición de adulta,
sistematiza, revela y regala al proceso de la CMSI la esencia de lo que nos
gustaría construir y disfrutar como sociedades en nuestra región LAC.
Al igual que un niño o niña de 10 años y de esta región que encierra tanto
realismo mágico, las personas que integramos la CV MISTICA hemos decidido
soñar colectivamente, en una dinámica onírica colectiva profunda. Visualizar
lo que nos gustaría vivir como ciudadanos/as de alguna sociedad de la
información –si es realizable o no, en este momento no es nuestra mayor
preocupación- y a partir de ver con libertad y entusiasmo lo que
profundamente amamos y buscamos en la vida, trabajar para encontrar
soluciones que nos lleven a construir esa sociedad ideal que hemos bautizado
“Sociedades de los Saberes compartidos”.
¿Por qué un sueño colectivo en estos momentos? Las razones son múltiples y
quizás la más simple sea que soñar es el único derecho contra el cual ningún
poder puede atentar, sólo una/o misma/o. Sin embargo, ¡¡esto en el racional
humano sería una respuesta muy fácil y cómoda!! Y, en realidad, en estos
momentos de crisis generalizada (no sólo en ALC) no ha sido tan fácil
invocar las utopías como invoca a pensar la palabra soñar...
0. CORAZONES BATIENDO:
Procedimiento |
http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/
Utopista es el espacio-tiempo onírico de “construcción de un sueño colectivo
desde la individualidad de quienes integran la comunidad virtual MISTICA. Un
sueño que no necesita visa para transitar el espacio latinoamericano y
caribeño, o para llegar a otros lugares y espacios, como la CMSI. Es el
ensayo de una reflexión colectiva no supeditada a lo que debe ser o lo que
puede ser, sino lo que, independientemente de la disponibilidad real, del
uso y manejo con sentido o de la apropiación de las TIC, hemos esbozado como
trazos de las sociedades que soñamos... Imbuido/as en la magia de nuestro
realismo maravilloso, nos acercamos a nuestros ideales existenciales de vida
y seguimos apostando a la integridad del ser humano, en términos sociales,
económicos, políticos, culturales, ecológicos y espirituales. No se trata de
ajustarnos a los cambios que los tiempos imponen, sino de tamizar los
tiempos para que la manera de abordar los cambios no siga destruyendo los
principios básicos en que se sustenta la existencia del planeta tierra, es
decir, el respeto de toda forma de vida y la necesidad de una convivencia
equilibrada entre formas de energías, entre las especies y, en particular,
entre seres humanos" (ver Propuesta Utopista).
El procedimiento utilizado ha sido:
0. Un ritual de iniciación.
“En LAC somos muchas culturas, todas muy diversas y ricas, inmersas en un
gran mar de ritos propios o provenientes de otras culturas que han
conformado nuestra cosmovisión. Por ello iniciamos con un ritual de limpieza
y despojo para sacudirnos de las redes, cadenas, miedos y demás ataduras que
nos obstruyen a veces la libertad del espíritu, nos moldea el sentir y
determina nuestra forma de ser y de pensar... Ritual de limpieza para
visualizar quienes somos (de manera individual) y para ello pensar en
nuestras/os ancestras/os;... en esa(s) fuente(s) originaria(s) que
conforma(n) nuestro pasado (indígena, africana u otra y si posible tratando
de privilegiar las que han sido más desvalorizadas, las que nos transitan la
historia con sus huellas maltratadas). Yendo de la más reciente a la más
lejana, como un lindo viaje, y desde allá ir regresando despacio, tratando
de visualizar los espacios y los tiempos; tratar de ejercitar nuestra
capacidad de trasmigrar por ellos. Recuerden que el sueño que vamos a
iniciar es justamente para visualizar, sentir y desplazarnos por otros
espacios ubicados en el tiempo futuro, sabiéndonos alimentados/as de nuestro
presente y pasado... INVOCAMOS pues a:
- Yemaya, la madre de la vida, madre de todas las
divinidades, la dueña de todas las aguas y representa el mar, fuente
fundamental de vida.
- Euzulie Fredda Dahomey, diosa del amor. Pertenece al
rito Rada y su símbolo es el corazón, es un espíritu de las aguas del mar
- Santa Martha la dominadora, Martha la negra, misterio
o loa del santuario dominicano, también relacionada al amor, a los asuntos
del corazón. Su imagen la simboliza una mujer negra con una serpiente
colgada del cuello.
- Todas las energías concentradas en el simbolismo que
recrea con la alegría de los tambores el imaginario latinoamericano y
caribeño”. Ver http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/esp_doc_rito.html
1. La presentación de una propuesta que define y establece una metodología
El documento de referencia está accesible en:
http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/esp_doc_utopista.html
Y el esquema de conducción propuesto está en:
http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/esquema.html
En lugar de discutir ampliamente la propuesta, ésta se fue deslizando en la
discusión y se fue adaptando al sueño, al igual que se fue adaptando el
ritmo y el rigor del funcionamiento de la CV MISTICA.
Los temas que ya habían sido propuestos, pudieron realmente cobrar vida al
contacto con las dificultades manifestadas para soñar.
2. Síntesis
Cada dos semanas se realizó una síntesis que retoma el néctar de cada una de
las intervenciones dándole importancia, así, a la más mínima contribución,
convirtiéndose más bien en un esbozo del sueño y en las cuales tratamos de
dejar registradas todas las voces y las imágenes compartidas. Se realizaron
3 síntesis, tituladas “Esbozando el sueño” y disponibles en:
1era síntesis de las reflexiones, del 1 al 16 de abril:
http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/esp_doc_sintesis.html
2da síntesis de las reflexiones, del 18 de abril al 2 de mayo:
En: http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/esp_doc_sintv2.doc
http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/esp_doc_sintv2/
3era síntesis de las reflexiones, del 3 al 31 de mayo:
En: http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/sintesis-3-may.zip
http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/sintesis3-mayo/
3. Sistematización de la participación
Antes de concluir la tercera síntesis se hizo un resumen y revisión del
vuelo realizado, mostrando la nube de pájaros trasmigrados entre sueños.
Disponibles en:
http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/esp_doc_vuelo.doc
http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/esp_doc_vuelo.html
4. Semilleros
Entre las dos últimas síntesis empezaron a fluir las utopías. Se cultivaron
por separado los semilleros de sueños de las personas integrantes de la CV
MISTICA y de los colaboradores. Igualmente se fabricaron los abonos
realizados por la CV a esos sueños, se trata de organizar todas las
contribuciones y los debates que generaron cada uno de los sueños.
Disponibles en:
Semillero miembras/os CV:
http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/SS.doc
http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/SS/
Semillero de colaboradoras/es:
http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/SSC.doc
http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/ssc/
Abonos aplicados:
http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/Abonos_aplicado.doc
http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/abonosaplicados/
5. Grupos de trabajo
Se crearon 2 grupos de trabajos: Girasoles y Dragones. Se preparó una guía
para garantizar que todos los insumos, es decir, los documentos mencionados
en los dos puntos precedentes, fueran utilizados y aprovechados al máximo.
Cada grupo de trabajo realizó una síntesis. Estas están en:
Síntesis Girasoles:
http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/Girasoliluminado.doc
Semilleros Girasoles:
Síntesis de Dragones :
En: http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/dragones.doc
http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/dragones/
Semillero de Dragones:
http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/sem_dragones.doc
Síntesis de las/os colaboradoras/es (los trabajos presentados por las/os estudiantes para Utopista),
ver: http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/visionjov.html
6. Documento Utopista, versión borrador
Socializado en la CV durante dos semanas, del 29 de junio al 11 de julio. El
mismo es el resultado de la alquimia lograda entre todos los documentos
elaborados en cada etapa del proceso. Y llegó desnudo a la CV porque
desnudas/os lo iniciamos...
“cuando al despertarnos junto a una persona,
aún sin haber tejido en colores la palabra amor,
y la encontramos linda,
sentimos que nos atrae,
su olor nos diluye en el deseo,
dibujar en el aire su figura nos excita
y al mirarla al rostro cuando la vida regresa de su gran evasión
entonces
entonces esa persona
nos gusta y si estamos enamoradas y la amamos
que éxtasis... despertar juntos cada mañana"
Así llega el borrador del .doc utopista,
desnudo
su contenido es el esqueleto, es la esencia
...
aún falta vestirlo, ponerle sus prendas,
darle lo formal y lo bello (SJ, 28.6.03, correo enviando el borrador).
7. El documento final
Aquí presentado, recoge los sueños e intercambios de las/os integrantes de
la CV MISTICA y de algunas/os colaboradoras/es realizados entre el 1º de
abril y el 5 de julio del 2003. El mismo expresa una de las visualizaciones
del tipo de sociedad que desde las organizaciones de la sociedad civil
soñamos construir y disfrutar en nuestra ALC.
El aspecto metodológico que atraviesa y traspone barreras fueron los masajes
al alma, y es que el proceso fue amasado con dinámicas de animación, tales
como música, poesía y un ungüento llamado ternura, de vez en cuando un poco
de erotismo y los acordes armoniosos del humor. Apertura total al conflicto
en el respeto y bajo la premisa de que la pertenencia a MISTICA implica ya
un determinado posicionamiento filosófico existencial, no sólo respecto a la
tecnología, sino a la vida misma.
Este documento se plantea como un compañero guía para nuestro trabajo de
desarrollo con perspectiva de género, cultural, de medio ambiente y de
impacto social de las TIC, al igual que una nota de inspiración para la CMSI,
como un regalo de la CV MISTICA. En ambas pretensiones nos anima el deseo de
servir de alerta en los planes y propuestas de desarrollo, entendidas más
allá de la simple solución a las necesidades físicas y materiales de los
pueblos; alerta para visualizar y tener en cuenta las necesidades
emocionales y espirituales.
|