Lenguas & Culturas Título:  Cliquear a la izquierda para ir a FUNREDES
Resumen del proyecto
Contactar a FUNREDES
Página principal de Lenguas & Culturas Al estudio L1 Al estudio L2 Al estudio L3 Al estudio L4 Al estudio L5 Al estudio L6 Al estudio C1 Al estudio C2 Al estudio C3 Al estudio C4
 

C1:  El primer estudio de la cultura y la Internet

CLASIFICACIÓN DE CELEBRIDADES EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD DE CITAS EN LAS PÁGINAS INTERNET

Un estudio por Daniel Pimienta, Fundación Redes y Desarrollo (FUNREDES)

 

INTRODUCCION

Para medir el peso de las culturas, un método simple consiste en comparar el grado de celebridad de personajes que representan mejor una cultura, en los campos sea de la ciencia, del arte o de la política. ¿Cómo medir el "grado de celebridad"? Una vez más, contando el número de citas u ocurrencias en las páginas Internet.

METODOLOGÍA
[REGRESAR AL PRINCIPIO DE LA PÁGINA]

La mayor dificultad ha sido el nombre, ya que no es justo comparar un nombre de pila solo con un apellido más un nombre de pila, el término medio se sitúa entre 10 y 20. La diferencia aumenta en función de la celebridad con un sólo término (Napoleón, por ejemplo) o indiferentemente con los dos (Sigmund Freud).

Cuando un personaje es muy conocido, uno de los términos (nombre o apellido) tiende a desaparecer. Por otro lado, algunos personajes son conocidos por un sobrenombre (Charlemagne, Voltaire, Lenin, por ejemplo).

Por último, la ortografía de los nombres y de los apellidos varía a veces según las lenguas y los errores ortográficos son a veces "obligatorios" (para encontrar la mayor cantidad posible de informaciones sobre Mitterrand hay que ortografiarlo también "Mitterand").

Hemos tratado de tomar en cuenta esas dificultades para lo que presentamos una doble clasificación recapitulativa: nombre en una y en dos palabras.

La relación nombre en una y en dos palabras constituye un indicador significativo: si la cifra del resultado es baja, el personaje es conocido indistintamente por el nombre o por el apellido (Frank Sinatra), si el resultado es importante, el personaje es conocido sobre todo por uno de los términos, nombre, apellido o sobrenombre (Mozart, Michelangelo o Voltaire).

Los apellidos figuran tal como fueron formulados en la búsqueda, el signo + indica la multiplicidad de la investigación. El paréntesis indica la combinación de la búsqueda. Así, el resultado de "ann(e)rice" suma "ann rice" + "anne rice", "c+karljung" suma "carl jung" + "karl jung", en algunos casos, "o.j. simpson" o "j.r.rtolkien" hemos tomado en cuenta las iniciales en vez del nombre.

Por último, existen personajes de múltiples facetas que pueden clasificarse en diferentes categorías (por ejemplo, ciencia, filosofía, política). Hemos efectuado una selección arbitraria.

Los francófonos aparecen en negrita. La mención US o RD indica respectivamente personajes norteaméricanos o dominicanos.

El símbolo @ indica un personaje importante en el ámbito de la cultura Internet y por lo tanto sobrerrepresentado.

Las tablas son:

Para leer los comentarios del estudio.

[REGRESAR AL PRINCIPIO DE LA PÁGINA]


[email protected]
Copyright © 1995-2005 FUNREDES, UNION LATINA, AGENCE DE LA FRANCOPHONIE
Creación: 24 VIII 1998
Fecha de modificación: 13 X 2005
Versión Francés       Versión en Inglés

Regresar a la página precedente
L1    L2     L3    L4    L5    L6     C1    C2    C3    C4
Página principal de Lenguas & Culturas
Página principal de FUNREDES