Rechazo en�rgicamente la caracterizaci�n hecha por el Sr. Daniel Pimienta sobre la actitud del PNUD en este asunto.Esperamos que el "�nergico" de su rechazo no empide la precisi�n de las explicaciones que reclamen el caso. Lo �nico que conocemos desde el inicio de nuestro reclamo es un "rechazo en�rgico", sin mas explicaci�n. Su nota transforma este rechazo implicito en algo explicito lo que es nuevo, sin embargo no aporta los elementos que permiterian entender su posici�n.
Reafirmo por lo tanto que no tenemos ning�n problema en asistir a una reuni�n convocada por INDOTEL y en donde se invite a FUNREDES y a usted para tratar el referido asunto. Estamos a la orden.Despu�s de tantos intentos esteriles de lograr esta reuni�n durante los �ltimos 7 meses, no podemos hacer otra cosa que expresar nuestra enorme complacencia con esta declaraci�n y celebrar esta nueva, sana y buena decisi�n.
Creo adem�s conveniente se�alar que no existe un PNUD NY o un PNUD Rep�blica Dominicana o un PNUD Venezuela o un PNUD Bolivia. Existe una sola instituci�n.Tom� nota de su punto de vista. Eso nos parece sin embargo una opini�n abierta para discusi�n y percepciones, ciertamente un tema de mucho int�res para el debate en el seno de la sociedad civil. En nuestra opini�n existe un trecho entre lo que deber�a ser y lo que es; y no nos referimos s�lo a este caso sino tambien a lo que ocurri� en el pa�s en 1995 con el proyecto REDID y la red de desarrollo sostenible del PNUD.
A lo largo de los a�os el PNUD a apoyado a FUNREDES a nivel global en innumerables oportunidades y siempre se han honrado todos los compromisos que fueron debidamente contra�dos con esa organizaci�n de la sociedad civil.Me temo que el representante del PNUD en Dominicana esta confundiendo Funredes con otra organizaci�n o bien tiene un concepto algo limitado del infinito. Funredes ha tenido entre 1988, fecha de sus inicios, y el d�a de hoy, tres proyectos financiados por el PNUD: los dos mencionados en mi precedente correo (la metodolog�a de participaci�n multisectorial para e.dominicana y el acompa�amiento de e.dominicana) por un total de 30,000 US$, y anteriormente, en 1993, un apoyo para REDID en el marco del Plan Decenal, por un monto de 10,000 US$. A eso hay que a�adir la invitaci�n a una reuni�n del PNUD y IDRC en Ottawa en 2003.
Deseo informar adem�s que he remitido todo el expediente sobre el caso espec�fico en cuesti�n a nuestra sede de Nueva York y espero contar con una posici�n corporativa sobre el particular para cuando una reuni�n convocada por INDOTEL se lleve a cabo.Esta informaci�n nos parece una excelente noticia. De nuestro lado nos reservamos el derecho de compartir el expediente con nuestros colegas de la sociedad civil que siguen el proceso de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informaci�n, pues consideramos que se puede transformar en un caso valioso de estudio de como el PNUD maneja el multisectorial en el terreno.
This archive was generated by hypermail 2.1.8 : Wed 14 Sep 2005 03:37:18 PM AST AST