RE: Asunto de US $8,600 de FUNREDES

From: NFabiancic_at_pnud.org.do
Date: Mon 18 Jul 2005 06:02:02 PM AST
To: <jgagain@copdes.gov.do>
Cc: jvargas@indotel.org.do, kvalera@copdes.gov.do, "'Margarita Jim�nez'" <margarita@funredes.org>, "'Daniel Pimienta'" <pimienta@funredes.org>, ytorres@copdes.gov.do, CTomasi@pnud.org.do, ABerges@onu.org.do, emorales@pnud.org.do




Estimado John:



Rechazo en�rgicamente la caracterizaci�n hecha por el Sr. Daniel Pimienta sobre la actitud del PNUD en este asunto. &nbsp;Contrario a lo manifestado, el PNUD est� siempre dispuesto al dialogo y a asumir sus responsabilidades cuando las mismas verdaderamente existen. &nbsp;Reafirmo por lo tanto que no tenemos ning�n problema en asistir a una reuni�n convocada por INDOTEL y en donde se invite a FUNREDES y a usted para tratar el referido asunto. &nbsp;Estamos a la orden. &nbsp;



Creo adem�s conveniente se�alar que no existe un PNUD NY o un PNUD Rep�blica Dominicana o un PNUD Venezuela o un PNUD Bolivia. &nbsp;Existe una sola instituci�n. &nbsp;A lo largo de los a�os el PNUD a apoyado a FUNREDES a nivel global en innumerables oportunidades y siempre se han honrado todos los compromisos que fueron debidamente contra�dos con esa organizaci�n de la sociedad civil. &nbsp;Deseo informar adem�s que he remitido todo el expediente sobre el caso espec�fico en cuesti�n a nuestra sede de Nueva York y espero contar con una posici�n corporativa sobre el particular para cuando una reuni�n convocada por INDOTEL se lleve a cabo.



Saludos.













&quot;John R. Gagain Jr.&quot; &lt;jgagain@copdes.gov.do&gt;

07/14/2005 06:08 PM

Please respond to jgagain


&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;

&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; To: &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;&quot;'Daniel Pimienta'&quot; &lt;pimienta@funredes.org&gt;

&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; cc: &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;&lt;jvargas@indotel.org.do&gt;, &quot;'Niky Fabiancic'&quot; &lt;NFabiancic@pnud.org.do&gt;, &lt;kvalera@copdes.gov.do&gt;, &lt;ytorres@copdes.gov.do&gt;, 'Margarita Jim�nez' &lt;margarita@funredes.org&gt;

&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; Subject: &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;RE: Asunto de US $8,600 de FUNREDES






RECIBIDO. &nbsp;Respuesta viene esta semana que viene.



John R. Gagain Jr.



-----Mensaje original-----

De: Daniel Pimienta [mailto:pimienta@funredes.org]

Enviado el: Thursday, July 14, 2005 5:41 PM

Para: jgagain@copdes.gov.do

CC: jvargas@indotel.org.do; Niky Fabiancic; kvalera@copdes.gov.do;

ytorres@copdes.gov.do; Margarita Jim�nez

Asunto: Re: Asunto de US $8,600 de FUNREDES



Estimado John,



Gracias por invitarnos al desayuno y hacernos participe, como actor de la

sociedad civil, en asuntos tan trascendentes para el pa�s y en relaci�n con

la tem�tica que nos ocupa.



Le estamos aun mas agradecidos dado el hecho que usted no ten�a aun la

informaci�n de que, en la ultima reuni�n de R�o de Janeiro, el Caucus

latino-americano de la sociedad civil para la CMSI nos solicit�, por

consenso, ocupar, de manera interina, el puesto que le corresponde en el

Consejo de la Fundaci�n del FSD, en repuesta a la solicitud de su

Vicepresidente, Sr. Amadou Top (para cada regi�n el Consejo tiene un

representante de gobierno y uno de la sociedad civil).

=======



En cualquier tema que nos ocupa, Funredes ha estado, est�, y siempre estar�

animada por el esp�ritu de paz y de di�logo (la �nica preocupaci�n que

mantenemos por encima de cualquier otra es la �tica que representa nuestro

Norte).



En este caso, creemos haber demostrado una extensa y paciente capacidad de

di�logo durante casimente un a�o que no ha sido respondida por el PNUD. No

nos complace, bajo ning�n concepto, tener que exponer esta situaci�n en el

espacio global de la CMSI; sin embargo hemos tratado de evitarlo con toda

nuestra energ�a y lo har�amos s�lo despu�s de haber agotado TODAS las

posibilidades para evitarlo. Por eso nuestro agradecimiento a su

intermediaci�n para crear ese �ltimo intento de di�logo.



Adem�s de paz y di�logo, nos ha animado en todos estos �ltimos meses un

esp�ritu de colaboraci�n y participaci�n (ver en particular:

http://socinfodo.org.do/documentos/funredes_consulta_indotel.htm)

y hemos reiterado, en cada oportunidad, nuestro genuino inter�s en

identificar o establecer proyectos en nuestro campo, complementarios con

las acciones del gobierno, donde participar, en un marco de respeto

sectorial mutuo. En particular, hemos expresado el interes de poder

proseguir, desde adentro, el tan necesario trabajo de sensibilizaci�n y

educaci�n digital de la sociedad civil que hab�amos iniciado en la

precedente administraci�n con el proyecto http://socinfodo.org.do.

==========



Este asunto tiene para nosotros a la vez un componente econ�mico letal y un

componente de principios muy serio.



Es sin duda un asunto econ�mico.

-----------------------------------------

El no tener esta suma correspondiente a trabajos realizados y gastos de

viajes y hoteles avanzados hace m�s de un a�o est� llevando Funredes a

cerrar sus actividades locales. Se nos agot� la capacidad de seguir

cubriendo los gastos fijos durante ese largo periodo de b�squeda de apoyo

para nuestras acciones locales. La gesti�n accidentada y dilatada de este

pago ha costado a Funredes mucho tiempo y esfuerzo que incide en lo que

consideramos nuestra debilitaci�n en el plan local, sea �sta involuntaria o

no.



Ante una situaci�n que percibimos como una injusticia no podemos ni debemos

guardar silencio, especialmente si est� de por medio una organizaci�n

internacional que detiene una posici�n de liderazgo en el campo de las

TICpD, en pro del di�logo multisectorial.



Pero es ante todo una cuesti�n de principio.

-----------------------------------------------------

En respuesta a su solicitud, le entrego copia de las cartas enviadas a

Indotel y el PNUD; esta documentaci�n incluye el contrato acordado mediante

intercambios por correo electr�nico. Sin embargo, pensamos que la pregunta

acertada no es si existe o no un contrato formal con Indotel o el PNUD

sino, mas bien, si:

�Este trabajo se ha acordado entre las partes?

�Este trabajo se ha realizado a satisfacci�n de las partes?



Entendemos que las dos respuestas son: &quot;!claramente, si!&quot; y que nadie lo

niega. Entonces no entendemos cual es la raz�n para el trato del que somos

objeto. Trat�ndose de un esfuerzo donde las TIC juegan un papel central nos

parece adem�s incoherente, salvo si la intenci�n es conflictiva, el rechazo

del correo electr�nico como medio aceptable para convenir un acuerdo entre

partes que se manejaron con criterios de confianza mutua.



!Es que no se trata de un misterioso acuerdo de tras del tel�n que pueda

levantar sospechas de manejo inapropiado de fondos publicos! Se trata de un

trabajo que ha sido muy visible, en particular a muchos de los actores que

est�n en su cargo hoy en d�a; un trabajo por el cual adem�s FUNREDES recibe

cr�ditos p�blicos de parte de las dos instituciones mencionadas, lo que nos

lleva a una situaci�n que parecer�a absurda:



- Documento publico a la firma del Representante del PNUD en Dominicana

dando credito a los consultores de Funredes para su trabajo en

e.dominicana:

http://www.onu.org.do/Calendar.nsf/0/c37bc59e1fcfb9f905256e23007a08ed?OpenDo

cument



(&quot;Quiero felicitar a Janis Santaella, Mitsuteru Nishio, Enrique Morales,

Daniel Pimienta, Carlos Miranda y Pablo Liendo por el esfuerzo que han

realizado hasta ahora y pedirles que continuen con la misma dedicaci�n,

entusiasmo y compromiso&quot; citaci�n de un texto del 22/1/2004).



- Documento publico en el sitio web de Indotel dando credito al trabajo de

Funredes para e.dominicana: http://www.edominicana.gov.do/fase.htm



La parte virtual de este trabajo esta archivada. Representa una suma de mas

de 500 correos electr�nicos intercambiados (incluyendo cerca de 100

documentos). El representante del PNUD en el grupo de trabajo que se

constituy� para e.dominicana era miembro activo de esta lista de discusi�n

y de todo el proceso de trabajo. Adicionalmente, esta persona, durante y


despu�s de ese trabajo, ha siempre reiterado el compromiso de su

instituci�n por hacerse responsable del trabajo realizado por Funredes.



Mantengo a su disposici�n esta documentaci�n que es el mejor testimonio de

la m�stica de trabajo que anim� este grupo, de su esp�ritu multisectorial y

de su voluntad de que este trabajo escape a presiones partidarias y sea lo

m�s inclusivo posible. Es tambi�n un material valioso para estudiosos de

los procesos multisectoriales, un tema que usted sabe muy bien, est� aun en

pa�ales y merece investigaci�n y an�lisis adem�s de un sumo cuidado.



El consultor encargado por Indotel para coordinar este esfuerzo convoc� a

cerca de 10 reuniones de coordinaci�n y todo el proceso ha sido documentado

por esta persona. No tenemos acceso a esta documentaci�n pero est� en los

archivos de Indotel y en caso de necesidad se puede consultar directamente

a esta persona que sigue siendo un actor clave del tema en el pa�s. De paso

es de notar que tanto el como el otro consultor involucrado han recibido el

pago de los honorarios que le correspondian.



El hecho que este trabajo se ha realizado como un experimento de

aproximaci�n multisectorial da a esta situaci�n una dimensi�n global que

nos obliga, como miembro del Caucus de la sociedad civil ante la CMSI, a

compartir estas lecciones aprendidas en espacios virtuales apropiados. Una

de esas lecciones, es, hasta la fecha, la total negaci�n al di�logo de

parte del PNUD en Dominicana, lo cual representa un contraste con el

concepto mismo de aproximaci�n multisectorial que es la esencia del asunto

y, en nuestra opini�n, una contradicci�n sorprendente con lo que entendemos

es la pol�tica del PNUD a nivel internacional. Eso nos deja perplejos y

deber�a provocar la misma perplejidad en los c�rculos que trabajan esos

temas, sean del PNUD o de otras organizaciones de cualquier sector.



Por otro lado, tenemos que dar el debido cr�dito al Presidente de Indotel

por su innegable capacidad de di�logo; sin embargo, no se puede establecer

un di�logo tripartito entre &quot;dos partes&quot; solamente. En ese sentido, a

continuaci�n incluy� un mensaje recibido de Indotel:



=============

&gt;From: Jos� Alfredo Rizek Vidal &lt;jrizek@indotel.org.do&gt;

&gt;To: &quot;'Margarita Jim�nez'&quot; &lt;margarita@funredes.org&gt;

&gt;Cc: &quot;Oscar Melgen&quot; &lt;omelgen@indotel.org.do&gt;, &nbsp; Juan Daniel Balc�cer

&gt;&lt;jbalcacer@indotel.org.do&gt;

&gt;Subject: RE: Pago pendiente PNUD

&gt;Date: Tue, 21 Dec 2004 09:19:21 -0400

&gt;

&gt;Estimada se�ora Jim�nez:

&gt;

&gt;Gracias por su nota. La respondo a mi regreso al pa�s y la oficina.

&gt;

&gt;Le agradezco la aclaraci�n contenida en la misma. Ya hemos conversado con

&gt;el PNUD al respecto, pero ellos son los que insisten que sea el INDOTEL

&gt;que efect�e el pago, en &nbsp;vista de que sus fondos est�n agotados. Dado que

&gt;nosotros no tenemos esto contemplado en nuestro presupuesto, ni existe

&gt;constancia de la deuda, tal y como la informara, ello no podr� ser posible.

&gt;

&gt;Ruego entre en contacto directamente con el PNUD para tratar su caso, pues

&gt;el mismo escapa a la esfera de acci�n de nuestra instituci�n.

========



Un poco de historia para mejor entender el caso:

===========================================

En el 2003, hemos sido contratados por el PNUD, desde su Sede en NY, para

realizar un trabajo de formulaci�n de una metodolog�a de participaci�n

multisectorial para las Estrategias Nacionales para la Sociedad de la

informaci�n. Este trabajo ha sido realizado, documentado, presentado en la

reuni�n de la CMSI y, por supuesto, pagado (ver en

http://cmsi.funredes.org/).



En el camino de este proceso global, Indotel y el PNUD nos pidieron

acompa�ar el proceso local que se llamara e.dominicana y aplicar este

m�todo antes mencionado.



Es despu�s de mucho sopesarlo que terminamos por aceptar. Las reservas que

ten�amos proced�an del temor natural por parte de una OSC de ser utilizada

pol�ticamente por un gobierno, de que el esfuerzo no pueda sobrevivir a la

muy pr�xima elecci�n y de que las posibilidades de cumplir con �xito sean

d�biles dadas las presiones en la agenda de trabajo como consecuencia de la

situaci�n electoral ya mencionada y del mismo proceso de la Cumbre.



Hay cuatro factores que nos hicieron finalmente aceptar el reto:

1) La confianza (que se revel� correcta) que el Presidente de Indotel iba a

respetar nuestra total independencia partidaria.

2) La insistencia del PNUD en NY para que nos encargamos de este trabajo

para lograr destrancar un proceso participativo no efectivo en nuestro pa�s.

3) La confianza absoluta de que el PNUD en Dominicana iba a ser el garante

de la continuidad del esfuerzo.

4) La oportunidad extraordinaria de poder incidir, como sociedad civil, en

un proceso tan esencial para el pa�s, desde nuestra visi�n de TIC para el

desarrollo humano.



El factor tiempo, complicado por otros factores que no voy a comentar aqu�

(siempre hemos considerado una evaluaci�n del proceso pasado de

e.dominicana como un paso indispensable), estresaron ese proyecto a punto

que, seg�n nuestros criterios, Indotel decidi� forzar el proceso y tomar

una orientaci�n donde ya no nos sent�amos confortable como OSC. Nos

retiramos entonces del rol de acompa�ante sin dejar de manifestar nuestro

inter�s en el �xito del proyecto y nuestra voluntad de participar (ver la

carta en las piezas adjuntas). Esa situaci�n se manej� en un marco de gran

respeto mutuo y abri� el asunto del pago del trabajo realizado, el cual

nunca fue puesto en duda por ninguna de las partes (PNUD e Indotel) tanto

en la precedente como en la presente administraci�n.



Lograr el pago en el medio de la campa�a electoral y/o del proceso de

transici�n de gobierno requer�a unas gestiones dif�ciles y complicadas por

la funci�n particular que pas� a ocupar el Presidente de Indotel en la

transici�n. Por razones pr�cticas y �ticas Funredes se resisti� a insistir

en esas gestiones. No es el estilo de Funredes precipitar las gestiones de

un pago porque haya un cambio de gobierno y nuestra confianza en el

compromiso del PNUD de ser el garante de la continuidad era total (y

siempre confortada por las declaraciones de la persona del PNUD que hab�a

sido participe). De lo contrario, esta nota no tendr�a lugar en este

momento.



Nos cuesta entonces entender la posici�n del PNUD en Dominicana en este

asunto y su total silencio, evidentemente, no ayuda a esta comprensi�n.

Esperamos, con una carta publica dada a conocer al Administrador del PNUD,

ademas de ventilar un caso que merece ser estudiado, lograr a conocer sus

razones y tenemos absoluta confianza de que su jerarqu�a nos dara la raz�n.



�Por qu� el PNUD en Dominicana abandona un compromiso que hab�a aceptado y

parece manifestar hostilidad contra nuestra instituci�n?

�C�mo es posible que el �nico argumento que nos expresa oral y casualmente

su representante en el pa�s fue: &quot;Ten�an que lograr este pago antes del

cambio de gobierno.&quot;, lo que no se corresponde con el rol que entendemos

debe adoptar el PNUD en una aproximaci�n multisectorial.

�Por qu� el PNUD en Dominicana se niega totalmente al di�logo, y, en

particular, a aceptar una reuni�n tripartita para ventilar debidamente este

asunto cuando Indotel mostr�, de su lado, su inter�s en dialogar?



El hecho patente es que no hemos recibido NINGUNA respuesta a nuestros

numerosos intentos de dialogo con el PNUD en Dominicana y que un encuentro

casual con su representante fue marcado por un tono confrontacional y la

declaraci�n de un argumento que consideramos inaceptable.



Del lado de Indotel, reiteramos que hemos sentido una real voluntad de

di�logo de parte de su Presidente pero percibimos que esta actitud est�

lamentablemente limitada por la negaci�n del PNUD: la gesti�n normal de

esta situaci�n era un di�logo tripartita en el cual Funredes pudiera haber

expresado los argumentos que estamos tratando de comunicar en esta nota y

escuchado los argumentos de las otras partes en respuesta.



Lamento lo largo de mi respuesta a su nota pero no puedo desperdiciar esta

primera oportunidad para expresarme y el ultimo intento para evitar

transformar ese caso en materia p�blica. Lamento tambien que el c�rculo de

personas que deben invertir tiempo para este caso se vaya agrandando, en

increible disproporci�n con el monto en juego. Le reitero mi agradecimiento

por su intermediaci�n y mi total inter�s para que este asunto sea

gestionado de manera amigable.



Funredes reitera su firme convicci�n, a pesar de esta penosa experiencia,

de que las aproximaciones multisectoriales, basadas en el di�logo entre los

actores del gobierno, del sector privado, de la sociedad civil y de los

organismos internacionales son la �nica manera de construir las sociedades

de la informaci�n.



Con todo lo que hemos invertido de esfuerzos y entusiasma, hubi�semos

preferido que e.dominicana fuera un &quot;success story&quot;, como es, por el

momento, el esfuerzo boliviano ETIC, el cual se inspir� en la misma

metodolog�a (y la mejor� y adapt� para su contexto) y para el cual se me

ofreci� el honor de redactar el pr�logo del documento final, que me permito

compartir, en anexo, pues expresa la esencia de nuestra visi�n tal como

pensamos debe aplicarse en el pa�s. Sin embargo, sabemos que son procesos

que requieren grandes esfuerzos, llenos de obst�culos y dificultades los

cuales s�lo se pueden superar manteniendo una apertura firme al di�logo.



Muy cordialmente,

Daniel Pimienta

Presidente de Funredes



Piezas adjuntas:

- Carta a Indotel, 22/10/2004 (incluye terminos de referencia del contrato)

- Carta a PNUD e Indotel, 11/5/2005

- Prologo al documento de Estrategia Nacional de Bolivia, a ser publicado

en pocos d�as.









Received on Wed Jul 20 09:53:58 2005

This archive was generated by hypermail 2.1.8 : Wed 14 Sep 2005 03:37:18 PM AST AST