http://funredes.org/mistica

MISTICA: CMSI: "Siete deberes: principios prioritarios"

From: Valeria Betancourt ([email protected])
Date: Thu Mar 20 2003 - 12:00:58 AST


To: [email protected]
CC: [email protected]

Estimad@s amig@s,

Les env�o, en la parte inferior de este mensaje, la traducci�n al espa�ol
del documento "Siete deberes: principios prioritarios propuestos por
sociedad civil", que fue elaborado durante la PrepCom2 de
Ginebra por el Comit� de Redacci�n, creado por la Plenaria de Sociedad
Civil, del Subcomit� de ONGs de Sociedad Civil en contenidos y temas.

El documento est� disponible en tambi�n l�nea en el sitio web sobre la
CMSI que el "Monitor de Pol�ticas de TIC en Am�rica Latina
y el Caribe" est� desarrollando:
http://lac.derechos.apc.org/wsis/cdocs.shtml?x=10445

Estaremos tratando de trabajar en traducciones de los documentos de
trabajo, base de la declaraci�n y plan de acci�n, de la CMSI,
para que los podamos comentar y que podamos hacer contribuciones en
nuestro idioma.

Muchos saludos,
Valeria

-----------------------------------------------------------
"Siete deberes": principios prioritarios propuestos por sociedad civil
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informaci�n
PrepCom-2 Ginebra, Febrero 2003

CMSI- Grupo de Trabajo de Sociedad Civil en Contenidos y Temas -- Comit�
de Redacci�n

Los siguientes siete principios reflejan los aspectos claves que el grupo
de trabajo de Sociedad Civil en contenidos y temas, creado
por la plenaria de sociedad civil, piensa que se deber�an priorizar:

1. Desarrollo Sustentable
Una Sociedad de la Informaci�n equitativa necesita estar basada en la
econom�a sustentable, el desarrollo social y la justicia de g�nero.
Est� no puede ser lograda solamente media nte las fuerzas del mercado.

2. Gobernabilidad Democr�tica
Las TIC deber�an facilitar la gobernabilidad democr�tica y fomentar la
participaci�n de ciudadanos y ciudadanas. Deben ser establecidas
estructuras de gobernabilidad transparentes y confiables, a
nivel local, nacional e internacional.

3. Alfabetizaci�n, Educaci�n e Investigaci�n
Solamente ciudadanos y ciudadanas informadas y capacitadas, con acceso a
los medios y productos de investigaci�n plural,pueden participar y
contribuir en las Sociedades del Conocimiento. Es necesario crear,
extender y asegurar facilidades y herramientas que permitan un aprendizaje
duradero y sostenido.

4. Derechos Humanos
Los marcos existentes de derechos humanos deber�an ser aplicados e
integrados en la Sociedad de la Informaci�n. Las TIC deber�an ser
usadas para promover la concientizaci�n, el respeto y el
fortalecimiento de los est�ndares universales de derechos humanos.

5. Conocimiento Global de Dominio P�blico
El conocimiento global de dominio p�blico constituye recursos que son
piedra angular de inter�s p�blico global. Ellos deben ser protegidos,
expandidos y promovidos.

6. Diversidad Cultural y Ling��stica
Mediante el reconocimiento de que el desarrollo cultural es un proceso
vivo y en evoluci�n, es necesario no solo preservar sino tambi�n fomentar
activamente la diversidad ling��stica, la identidad cultural y el contenido
local.

7. "Seguridad de la Informaci�n"
Las preocupaciones sobre "Seguridad de la Informaci�n" no deber�an
infringir de ninguna manera la privacidad de las personas y su
derecho a comunicarse libremente, usando las tecnolog�as de comunicaci�n e
informaci�n.

Este documento ha surgido de un amplio proceso de consulta y es un trabajo
en proceso, como se ha definido en el documento de Sociedad Civil
"Contribuciones a una Visi�n Com�n y a Principios Claves para la Declaraci�n".

Compilado por el Comit� de Redacci�n del Subcomit� de ONGs en Contenidos y
Temas. Traducci�n: "Monitor de Pol�ticas de TIC en LAC", de APC.



Este archivo fue generado por hypermail 2.1.3 : Mon Mar 08 2004 - 12:18:16 AST