Este estudio, realizado en colaboración 
                                entre la Unión Latina y Funredes intenta 
                                apreciar el lugar que ocupan las culturas latinas 
                                en Internet, en comparación con la cultura 
                                estadounidense.  
                              Aunque los resultados ofrecen datos 
                                cuantitativos, siguen siendo subjetivos en la 
                                medida en que la importancia relativa de cada 
                                personalidad en la historia de la humanidad queda 
                                librada a apreciaciones personales. 
                               
                              Categorías 
							  
                              Personalidades 
                                de las ciencias (de todos los tiempos) 
                                Personalidades de 
                                las Letras (filósofos incluidos) 
                                Personalidades del 
                                cine (de todo tipo) 
                                Personalidades de las 
                                artes plásticas (de todo tipo, coreografía 
                                incluida) 
                                Personalidades de 
                                la música o de la canción (de 
                                todo tipo) 
                                Personalidades 
                                políticas contemporáneas 
                                Personalidades 
                                históricas (no incluidas en las otras 
                                categorías) 
                                Personalidades mediáticas 
                                contemporáneas (no incluidas como políticos) 
                                Personajes imaginarios 
                                o de ficción (de todos los tiempos) 
								  
                              
                              Convención de 
                                colores 
                              Para una mejor visualización del lugar 
                                ocupado por las personalidades latinas en relación 
                                con las estadounidenses y las de otras culturas, 
                                hemos establecido la convención de colores 
                                siguiente: 
															
                               
                                   
                                  Cultura estadounidense 
                                    
                                  Cultura francófona 
                                    
                                  Cultura hispanohablante 
                                    
                                  Cultura lusófona 
                                    
                                  Cultura italófona 
                                    
                                  Cultura rumanófona 
                                    
                                  Otras culturas 
                                 
                               
                              Protocolo de medición 
                              Las mediciones se han realizado teniendo en cuenta, 
                                para las personalidades latinas, la escritura 
                                en inglés y la escritura en el idioma de 
                                la personalidad respectiva (salvo excepciones 
                                en que el uso frecuente favorece el empleo de 
                                otra forma). 
                              Se ha tenido en cuenta el nombre y el apellido 
                                de las personalidades (u otra forma compuesta 
                                aplicable), a excepción, evidentemente, 
                                de las personajes de ficción o imaginarios 
                                en que esto no tiene sentido y en que se respetan 
                                las formas originales: Dracula, en una palabra; 
                                "Madame Bovary", en dos palabras. No 
                                se incluyen en la escritura ni signos diacríticos 
                                (acentos, etc.) ni letras mayúsculas (a 
                                excepción, en esto último de grupos 
                                musicales que podrían confundirse con sustantivos 
                                comunes, como "the Doors"). Esta decisión 
                                desfavorece a las personalidades más conocidas 
                                por su nombre (como por ejemplo Miguel Angel, 
                                en una sola palabra en italiano: Michelangelo) 
                                o bien por su apellido (como Gutemberg) e impide 
                                la medición de algunos otros (como Cleopatra 
                                o Lenin). En compensación, una clasificación 
                                general de las personalidades en una sola palabra 
                                se agrega al final –clasificación 
                                en la que, como se verá, debimos quitar 
                                nombres demasiado frecuentes (como Ford o Pascal). 
                               
                              Lectura de los cuadros 
                              Los cuadros muestran los resultados obtenidos 
                                en 2001 y en 2005 en paralelo. 
                                
                              Columna 1: nombre de la personalidad 
                                Columna 2: número de sitios en los 
                                que aparece la personalidad en cuestión 
                                Columna 3: número de lugares ganados 
                                o perdidos de cada personalidad con respecto al 
                                último estudio. Por ejemplo, en la clasificación 
                                2005 observamos que, desde el estudio realizado 
                                en 2001, Andy Warhol perdió una posición 
                                y Paul Cézanne ganó nueve. 
                                Columna 4: incremento porcentual del número 
                                de sitios en los que la personalidad en cuestión 
                                aparece con respecto al último estudio. 
                                Por ejemplo, en 2001 el número de sitios 
                                donde aparecía “Pablo Picasso” 
                                aumentó en 532% con respecto al estudio 
                                de 1998. 
                               
                                
                                  
                                |