FUNDACIÓN REDES Y DESARROLLO - FUNREDES
 
¿Que hay de REALMENTE nuevo en FUNREDES?
(Enero - Octubre 1998)
 | 
Recuerdo: la situación en enero
En enero, publicamos un "¿Que hay de nuevo?". Sin lugar a dudas, la noticia más importante era que ibamos a "congelar" nuestro sitio para ofrecerles a ustedes en primavera, una nueva versión, en la cual estas mejoras eran planeadas:
- "una presentación más estética del sitio, con más gráficos, la corrección de los errores de formas y una versión "frame" más amigable 
 - todos los documentos del gopher serán accesibles en formato HTML (y dejaremos de actualizar el gopher)
 - una nueva estructura general con una navegación de mejor calidad 
 - y mucho más..." 
 
Fracaso y explicaciones
No pudimos realizar nuestro plan, y quisiéramos pedirle excusas. La falta de recursos humanos fue la causa principal.
¿Qué hemos hecho desde enero?
Convertir todos los documentos del Gopher al formato HTML ha sido un trabajo muy pesado, realizado pacientemente por Amauris Espinal. Todavía necesita ser finalizado, pero ustedes ya pueden verlo, en: http://funredes.org/gopher.
Sobre las otras partes del plan de trabajo, los primeros documentos internos fueron escritos, pero el proceso no se pudo seguir. Las dos razones principales por lo que eso sucedió fueron: cambios (variablemente previsibles) dentro del personal, y otros proyectos que se han realizado hacia etapas más o menos avanzadas.
Nuestro Personal
Comparando con el pasado mes de enero, tres personas permanecen en Funredes:
- Amauris Espinal, el joven dominicano que en ese tiempo era pasante de la UASD y que hoy es el encargado informático
 - Catherine Dhaussy, que sigue siendo la encargada de proyectos
 - Daniel Pimienta, todavía presidente y director de Funredes
 
Esta gente tuvo que irse:
- Gustavo Cápiro, porque su contrato como cooperante expiró a final de marzo
 - Marc Cassuto, por razones personales
 
Varios pasantes dominicanos trabajaron  en Funredes desde enero, así como un joven francés estudiante de negocio, Éric Quintane, que vino a final de julio a trabajar como voluntario durante un mes y medio. Él realizó un brochur nuevo para nuestra ONG.
En fin, dos jóvenes llegaron hace un tiempo:
- Keysi Guerrero, estudiante en la UASD, que comparte sus actividades entre una posición como secretaria y el departamento informático. Trabajando a mitad tiempo en julio y agosto, esta joven dominicana ha sido empleada a tiempo completo desde el principio de septiembre.
 - Francisco McDugall, un cooperante canadiense que tiene especialidad como infografista. Él llegó en septiembre y va a durar aquí 6 meses. Él es un recurso del IISD (instituto internacional para el desarrollo sostenible).
 
Otras Actividades Nuestras
Nuestros Proyectos
Considerando la manera de manejar una ONG (ver el informe sobre el presupuesto, publicado en enero), hemos dado, desde el principio del año, la prioridad a los proyectos que tal vez podían llevarnos algunos fondos - contestar a un llamado a propuestas siendo tan importante como realizar un proyecto ya financiado. Los que se realizaron son:
- la realización y el alojamiento en nuestro servidor del sitio dedicado a la Conferencia Internacional sobre el Agua que se celebró en Beirut (Líbano) del 18 al 20 de junio. La conferencia era dedicada a dos temas: el derecho internacional y el derecho comparado de los rios internacionales; y la educación para una cultura de un agua compartida y protegida.
 - una versión nueva y mejorada del estudio sobre lenguas y culturas en la Internet; fue un trabajo cooperativo, hecho con la Agencia de la Francophonía y la Unión Latina
 - en CARIBCAD, un proyecto financiado por la Unión Europea, realizamos en diciembre y mantenemos desde ese tiempo un sitio web público, así como una parte privada; también ha sido parte de nuestro trabajo abrir y ahora administrar las listas (conferencias electrónicas) que permiten un buen flujo de comunicación dentro del grupo de socios.
 - la realización de un brochur nuevo (¡mucho más bonito!) para presentar a Funredes
 - una capacitación metodologica a la Internet y a la sociedad de la información para l@s miembr@s del colectivo Mujer y Salud, una ONG que se dedica a la salud de las mujeres en el campo
 
Considerando a las personas individuales de Funredes, sino al grupo entero, Daniel Pimienta trabajó como consultor para la Unión internacional de las telecomunicaciones (UIT) en Zimbabwe. Su misión allí, durante el mes de marzo, tocó el tema de la regulación en la Internet. Un taller de capacitación fue organizado también, tomando como base los seminarios Internet de Funredes.
También, hemos tenido el placer de alojar en nuestro servidor el sitio web del proyecto final de un pasante que trabajó en Funredes este verano, un joven dominicano estudiante de la carrera de informática en la UASD, Wilson Taveras. Con su grupo de proyecto, él realizó un sitio dedicado a Mao, su pueblo, colocado en la parte Norte del país.
Los proyectos formulados:
- la respuesta a la llamada a interés, después a la llamada a propuestas, ambas hechas por el AUPELF para la Universidad virtual francófona: en agosto, Funredes presentó dos proyectos, BDD-CARIOCI (una base de datos de referencia en el Web para la producción del Caribe y del Océano Índio) y CASAC (Campus, anfiteatro y sala de clase virtual: cómo reconstruir un campus en la Internet por los medios de las conferencias electrónicas)
 - la respuesta a la llamada a propuestas de la Agencia de la Francophonia: en julio, tres proyectos fueron formulados y presentados al Fondo francófono para las autopistas: REFIC (para fortalecer el espacio francófono en la Internet del Caribe sin finos de lucro, en cooperación con enda caribe), MAFIL (la medida automática del  espacio francófono en la Internet - lengua), para seguir con el proyecto "lenguas y culturas en la Internet", y MAFIC (la medida automática del  espacio francófono en la Internet - cultura), para crear un  método científico de la medida de las culturas latinas en las redes.
 
Recientemente firmamos tres proyectos:
Conferencias
Además de eso, Funredes asume su papel en el campo de la investigación, y sus miembros participaron en varias conferencias y seminarios, remotamente o físicamente:
Hay también que considerar la participación de Amauris Espinal en el taller WALC98, que se hizo en Río de Janeiro (Brasil) como actividad antes de la conferencia INET'98. Este entrenamiento fue facilitado por una beca de la Internet Society, que organizó este taller.
Investigación y publicaciones
Además, el papel de nuestra ONG no es solamente actuar directamente, sino también investigar y publicar. Este año ha publicado Daniel Pimienta un artículo que se llama "Las Conferencias electrónicas multilingües eficientes para el seguimiento de los congresos, la universidad virtual, y la democracia participativa", para la Conferencia Internacional sobre el Agua que se organizó en Beirut (Líbano) del 18 al 20 de junio.
Tomando otra oportunidad de publicar, mandamos este año tres propuestas para la conferencia INET'99 organizada por la Internet Society. Estos abstractos enfocan varios asuntos:
- las necesidad del entrenamiento de utilizadores
 - el espacio de las lenguas y culturas en la Internet
 - la administración de las conferencias electrónicas multilingües, y la participación a distancia
 
Otros (o: "unas situaciones que toman tiempo...")
Dos eventos ocurrieron durante los últimos seis meses; son distintos, pero ambos han tenido su impacto en Funredes:
- en mayo, Catherine Dhaussy fue elegida en el Consejo Directivo del capítulo francés de la Internet Society (ISOC-France). Ella fue votada vice presidente de la asociación durante la primera reunión
 - el 22 de septiembre, el huracán "Georges" pasó por la República Dominicana. La oficina de Funredes no fue tan dañada, pero el país entero ha sufrido muchisimo. Funredes envió a varias conferencias electrónicas un mensaje para dar a cada uno la posibilidad de contribuir directamente a la ayuda de las víctimas.
 
Y ahora...
Y ahora, qué vamos a hacer? Vamos, de nuevo, a reconstruir unos planes en los cuales hemos fracasado, y nunca vamos a presentarle un "Funredes nuevo"? ¡Que no! Tomamos una lista de buenas resoluciones, que intentaremos seguir:
- disponibilidad del personal implicado en la nueva versión del sitio: Catherine Dhaussy para la arquitectura y la estructura, Francisco McDugall para los asuntos gráficos; a ambos se le quitaron otras tareas pesadas, y entonces estan ahora estan disponibles pra dedicar su tiempo a este sitio web. Sus otr@s coleg@s l@s ayudarán puntualmente --estan menos asignados al sitio.
 - un plan de trabajo realista, dividido en etapas progresivas:
- un "¿que hay de nuevo en Funredes?" reciente en francés, castellano, e inglés
 - una actualización (puesta al día) de los documentos que son definitivamente "viejos", y el añadido de los documentos que faltan
 - una mejora mínima de la presentación de los documentos, incluiendo la ortografía e una armonización básica
 - la implementación de un modelo gráfico y de la modificación de la estética de las páginas
 - la reorganización del sitio, de su configuración (arquitectura), de la manera de navegar, etc.
 - y más...
 
 
En comparación con el plan de trabajo anterior, llegamos a varias innovaciones:
- una disponibilidad mejor de la gente implicada directamente en el proceso
 - ninguna "congelación" del sitio: va a cambiar y a desarrollarse mientras la duración de los trabajos, con una actualización frecuente; la cual, en la primera etapa del proceso, será hecha por lo menos en una base semanal
 - pasos iterativos de progresión y etapas sucesivas: trabajamos en una obra abierta al público, y cada uno podrá observar las mejoras, una semana después de la otra semana
 - quitamos los planes hechos a largo plazo: los objetivos si existen a medio y a largo plazos, pero hemos identificado las primeras necesidades y hemos definido el primer plan de trabajo, para un duración de tres meses
 
Esperamos así poder presentarle una primera "nueva versión" del sitio al final de diciembre. El trabajo sobre la estrúctura misma debería comenzar en enero de 1999.
Gracias por seguirnos en nuestro proceso. Por favor no duden enviarnos sus comentarios sobre el sitio, sus mejoras, sus posibles problemas, etc., directamente a Catherine Dhaussy: <[email protected]>.
| Copyright © 1995-1998 FUNREDES | 
Creación: 31 de octubre 1998 | 
Última modificación: 5 de noviembre 1998 | 
| http://funredes.org/funredes/html/castellano/nuevo1098.html |