COMPILACION DE LAS REPUESTAS LIBRES AL CUESTIONARIO MISTICA INTERMEDIARIO
|
Tabla de Contenido
- CALIFICATIVOS LIBRES SOBRE PROYECTO
- CUALIDADES DEL PROYECTO
- DEBILIDADES DEL PROYECTO
- PUNTOS A MEJORAR
- SUGERENCIAS A LA COORDINACION
- IMPACTO
- EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
- APORTES
- OBSTACULOS PARA MAS PARTICIPACION
Nota de la coordinaci�n: Hicimos solamente unas ediciones menores para corregir errores de tipograf�a, transformar informaci�n para proteger la identidad de las personas (por ejemplo �mi pa�s� en vez del nombre del pa�s) o eliminar inferencias a otra parte de la repuesta de un mismo cuestionario.
CALIFICATIVOS LIBRES SOBRE PROYECTO
Audaz, arriesgado
Aut�ntico (responde a los intereses y valores de la regi�n a la cual est� dirigido)
No burocr�tico
Promueve confianza
Visionario
Futurista
Proceso flexible
Tabla de contenido ...
|
CUALIDADES DEL PROYECTO
- Trato amable.
- Organizadores echan ganas.
- Hay fondos y sponsores.
- El esfuerzo por reunir y compartir, un tanto reciclar, las experiencias que hemos venido acumulando cada uno o una por su lado.
- El desarrollo de una discusi�n sobre temas de gran relevancia para fortalecer el proceso de apropiaci�n de las TIC en nuestro continente.
- Promover el relacionamiento entre personas cuyos puntos de vistas aunque diversos tienen mucho relacionamiento esto fortalece el esp�ritu, logra una influencia o desarrollo a nivel individual.
- La posibilidad del intercambio de pareceres.
- la posibilidad de acceder a informaci�n de temas de inter�s en otros idiomas.
- Las personas que participan.
- Las cosas que discuten circula y/o cuentan las personas que participan.
- El apoyo que reciben las personas que participan.
- Transparencia.
- Compromiso.
- Seriedad.
- Original.
- Necesario.
- Creativo.
- Es un espacio que posee identidad propia y donde los pa�ses de la regi�n pueden ver reflejada su propia idiosincrasia, forma de percibir las cosas y de expresarlas. El hecho de traducir todos los mensajes a los diferentes idiomas de nuestros pa�ses le da una gran apertura al sitio.
- Es un espacio donde se puede discutir aspectos sobre el Impacto de Internet a diferentes niveles. Es posible encontrar discusi�n te�rica sustancial y casos concretos al mismo tiempo. Adem�s es uno de los pocos sitios donde siempre se est� actualizando la informaci�n.
- La honestidad con la cual se trabaja, el proceso de aprendizaje a partir del an�lisis de los errores y las dificultades que se presentan.
- De difusi�n original
- De objetivos precisos
- De planificaci�n organizativa
- Pionero en la construcci�n de una red social de personas interesadas en promover las TICs en la soluci�n de problemas en la regi�n.
- Se esta transformando en una buena referencia para la consulta de informaci�n sobre el tema y para reconocer actores y eventos.
- Continuidad en el tiempo a diferentes ritmos, pero constante, con actividades diversificadas
- democr�tico
- estimula al intercambio
- activo y flexible
- facilita la actualizaci�n permanente
- sin jerarqu�as, no elitesco
- serio
- apertura
- dinamismo
- enriquecedor
- Innovador
- Organizaci�n
- Capacidad de "networking"
- Original
- Incentivador de propuestas concretas
- Permite producir una red de personas e instituciones con intereses comunes sobre la tem�tica "impacto social"
Tabla de contenido ...
|
DEBILIDADES DEL PROYECTO
- Una desarrollo pedag�gico d�bil.
- Falta de claridad en la metodolog�a.
- Website poco claro.
- Que no se ha logrado mantener el debate sobre las interrogantes o inquietudes que se presentaron y que no han sido resueltas del todo.
- Que no se puedan realizar mas actividades presenciales.
- Que las personas participan relativamente poco.
- Que suelen aparecer criterios sobre Am�rica y el Latina concebidos desde los pa�ses centrales o desarrollados.
- Que algunas elaboraciones, el presente cuestionario, parece como demasiado refinados o sofisticados.
- La coordinaci�n.
- La gesti�n de recursos (incluidos los humanos)
- Facilitaci�n del proceso.
- Poca participaci�n de los socios.
- Muy escasa predisposici�n de los socios a cooperar.
- Ideol�gico.
- Poco abierto a las realidades econ�micas.
- Poco sensible a algunas posibilidades de Internet.
- En algunos momentos el dise�o gr�fico de la p�gina no permite tener claridad con respecto a todos los temas que se presentan en el sitio.
- Transmisi�n no clara de contenidos
- Recorta los contenidos de participantes
- No genera comunicaci�n alternativa
- Esta naciendo la posibilidad de trabajos en cooperaci�n entre los actores pero como el nombre lo indica es una semilla.
- A veces aparece la gesti�n un poco r�gida (ej. la PAD).
- Parecer�a tener poco impacto desde el punto de vista cuantitativo
- Los plazos se modifican bastante
- Falta mas intercambio mas all� de la lista y la distribuci�n de los mensajes
- En perspectiva, demasiado te�rico
- Mayor diseminaci�n del proyecto (actividades, discusiones, etc.)
- Requiere incentivar la participaci�n y contribuci�n en elementos de discusi�n
Tabla de contenido ...
|
PUNTOS A MEJORAR
- Desarrollo pedag�gico del proyecto.
- Dise�o del website.
- La estipulaci�n de la discusi�n del listado.
- Una profundizaci�n del EMEC en el sentido de traducir documentaci�n en ingles, a fin a los objetivos del proyecto, como la que se da en GDK.
- La participaci�n de todas.
- Facilitaci�n.
- Participaci�n.
- Cooperaci�n.
- Abrirse m�s a otras corrientes de opini�n.
- Incorporar m�s a los participantes.
- Que los participantes participemos m�s.
- Se podr�a revalorizar el dise�o del sitio.
- Dise�o de formas de participaci�n
- Amplitud en las formas de participaci�n
- Mayor extensi�n en la libertad de expresi�n de los contenidos de participantes.
- El aumento cuantitativo de la comunidad
- Las posibilidades de intercambio entre los miembros mas all� de la lista de mensajes
- La difusi�n de los logros y de la experiencia a nivel local en todos los pa�ses de la regi�n.
- Hacer mas �nfasis en el estudio de casos concretos; por ejemplo, invitar a la discusi�n colectiva de proyectos de investigaci�n/acci�n en curso
- Ampliar su difusi�n (proyectar la iniciativa en otros sectores; ej. universidades, gobiernos, empresas, etc.)
Tabla de contenido ...
|
SUGERENCIAS A LA COORDINACION
- Traducci�n de la documentaci�n af�n de documentos que parecen posteados en ingles o eventualmente en franc�s.
- Que las evaluaciones o confecci�n de formularios sean menos sofisticados.
- Menos susceptibilidad.
- Realizar un estudio que permita conocer los intereses y motivaciones de los socios a fin de dise�ar y promover estrategias que generen mayores cuotas de participaci�n.
- Promover la realizaci�n de proyectos en equipo.
- Descentralizar la conducci�n.
- Incorporar�a m�s foros sobre temas puntuales y per�odos puntuales.
- Dise�o mas abierto para participar.
- Mejor explicitaci�n de los contenidos
- Mejor expliciticaci�n de objetivos proyecto
- Seria genial si las fases del PAD y del EMEC no fueran tan estructuradas. Se noto una ruptura fuerte en el ritmo de gesti�n o promoci�n de la participaci�n..
- Identificaci�n de temas estrat�gicos en los que muchos actores se interesen en construir algo en conjunto para aplicarlo en diferentes pa�ses de la regi�n.
- Estimular a la participaci�n de alguna otra manera que a trav�s de la invitaci�n
- Difundir el proyecto, sus logros, sus resultados, las posibilidades de replicarlos, etc.
- En general, la coordinaci�n del proyecto ha sido excelente considerando la complejidad del mismo. Gracias!
- Mantener el interes sobre las AP hasta que estas comiencen a producir resultados preliminares. Por ejemplo, en Marzo los coordinadores de APs podrian presentar sus principales reflexiones y/o preocupaciones despues de 1 mes de inicio.
Tabla de contenido ...
|
IMPACTO
- Me da mucho gusto ser parte de esto. Creo que es importante, en un �mbito de tanto negocio con los medios electr�nicos, ver el lado social de los TIC.
- Para mi y la instituci�n que represento ha significado una apertura de visi�n enorme, pens�bamos que nuestras inquietudes sobre el como medir lo que hacemos para mejorar y conocer lo que realmente aport�bamos al cambio de actitudes de la gente, seria una cosa dif�cil de desarrollar, y lo es pero con todo lo que hemos aprendido con MISTICA esto ha sido mas f�cil. El participar nos ha permitido aclararnos y elevar la efectividad de nuestras acciones, as� como desarrollar nuevas habilidades.
- El enriquecimiento conceptual ha sido exponencial, .Puntualmente haber aprendido la diferencias de conceptos como "red", "contrared" y "Trama". Adem�s me ha facilitado la divulgaci�n de mis estudios sobre la tem�tica.
- Mistica me ha permitido una reflexi�n mas certera sobre lo que esta significando el uso de las TIC y la participaci�n en la Sociedad de la Informaci�n.
- Las lecciones aprendidas son varias la mas importante es que la participaci�n y el seguimiento que se hace desde nuestras diferentes sensibilidades se complementan o contradicen promoviendo un intercambio interesante de puntos de vista. Tambi�n la posibilidad de hacer un informe sobre la participaci�n de un sector tradicionalmente excluido en ALC que de otra forma no hubiera sido posible.
- Escribo al regreso de una reuni�n de trabajo con el grupo de j�venes que se prepara para echar a andar el PRIMER centro de acceso publico a Internet con fines de desarrollo comentario que habr� en este lugar, un peque�o pueblo perdido en las monta�as. Entre las mil preguntas, dudas y temores, pero tambi�n entre las mil ideas, sue�os, propuestas y, alguna que otra certeza bien firme y sustentada, estaba este proyecto, para mi muy valioso y querido. Gracias a MISTICA este grupo de muchachos se prepara (investigando, reflexionando, pensando, leyendo, estudiando), ANTES de iniciar el telecentro, para lograr con su acci�n un impacto positivo en sus comunidades, de las mas deprimidas, econ�micamente hablando. Sin el aporte financiero de MISTICA ello no hubiera sido posible...Si es que no salen de su asombro, todav�a les cuesta creer que a trav�s de Internet hayan podido acceder de manera tan expedita y sencilla a unos recursos vitales para ellos. Pero eso, aunque es muy importante, no es lo mas significativo. Lo mas valioso de todo es que este proyecto nace con la posibilidad de contar con la experiencia, con los aprendizajes de otros, con informaci�n de primera mano, con el apoyo de investigadores, acad�micos, profesionales de primera l�nea, pero sobre todo de seres humanos extraordinarios que, de a poco, o de a mucho, nos han dado la mano. Definitivamente esto no hubiera sido posible sin mi participaci�n en Mistica. El aporte que me ha hecho MISTICA, no solo ha sido para mi como persona, o para mi instituci�n, sino para mi comunidad.
- Referencias que de otro modo jam�s hubiera logrado por m� mismo, la sensibilidad hacia cuestiones de g�nero y democr�ticas.
- Que hay muchas formas de ver la utilidad de Internet pero que tenemos que crear una interpretaci�n y propia y una propuesta propia de los pa�ses de ALC y del tercer mundo. Si no la desarrollamos seremos tambi�n subdesarrollados en este nuevo mundo virtual.
- Intercambio de informaci�n con otros colegas en torno a temas o proyectos de inter�s com�n.
- Reconocer que hay una comunidad interesada en estos temas.. Solo tenemos que ir perfeccionando los mecanismos para relacionarnos.
- Para mi fue muy importante tomar contacto con la el proyecto, lo mismo que para mi instituci�n. Seguimos con mucha atenci�n el proyecto desde marzo del 99 y r�pidamente comenzamos a incorporar sus documentos, sus propuestas y su informaci�n a la vida cotidiana de nuestra instituci�n.
- Esta nueva mirada de las TIC nos permiti� construir saber, propuestas te�ricas y practicas y redefinir en alg�n aspecto el perfil de nuestra instituci�n.
- Lo primero es que tengo poco tiempo participando (por eso tantos �tems en blanco). Me ha aportado documentaci�n importante, bibliograf�a, experiencia de otros para aprender y lo mas importante la oportunidad de empezar a construir la filosof�a que orientara nuestro telecentro (AY, esto es un grito). Lecci�n?. Ver que no estamos solos.
- Personalmente, me ha aportado mayor visi�n y amplitud en relaci�n con las tics. Institucionalmente, la oportunidad de abrir un campo novedoso y por explorar. La lecci�n sigue siendo la necesidad de aprender cada d�a.
- B�sicamente, el impacto personal de este proyecto ha sido su capacidad de "networking" con otros investigadores en el �rea
- Me saco de la ignorancia sobre el gran numero de personas e instituciones interesadas en la tematica.. Me permitio participar en discusiones sobre esa tematica. Me permitio conocer una parte de esas persona (y conocer la Republica Dominicana). Me obligo a organizar ideas para un proyecto de investigacion.. Me permitio ganar un financiamento para ese proyecto(para un a�o ya esta bueno no?)
Tabla de contenido ...
|
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES:
- El desarrollo de una aplicaci�n piloto. Apoyar el desarrollo de la Sociedad Internet de mi pa�s.
- Mientras de la Lista Mistica me han solicitado trabajos de mi autor�a e iniciado intercambio de mensajes electr�nicos.
- El poder apoyar la puesta en marcha de una centralita telef�nica y conexi�n en la Amazona.
- Reflexiones, intercambio de informaci�n. Posibilidades de trabajo conjunto este a�o (aun por definir).
- Se ha dado una relaci�n entre Misticos de mi pa�s.
- Redacci�n de un documento para la reuni�n anual de CIVICUS en Manila 1999.
- Articulaci�n con una investigadora en mi pa�s y su grupo de investigaci�n.
- producci�n de proyectos sobre NTIC para diversas organizaciones de la sociedad civil de mi pa�s.
- Elaborar un proyecto para las AP y ser elegido para desarrollarlo.
- Informaci�n y luego participaci�n del taller de EUROLATIS en Guatemala.
- La discusion previa a la elaboracion de la AP.
Tabla de contenido ...
|
APORTES
- Saber que hay gente que se dedica al impacto social.
- Reflexi�n sobre como se puede brindar acceso a personas o grupos en desventaja a estos medios electr�nicos.
- Una mejor visi�n de la importancia de desarrollar las TIC en funci�n de las necesidades sociales.
- Una red de contactos valiosa para el intercambio, el trabajo, la consulta y la amistad.
- El enriquecimiento interior al constatar que nuestras propuestas son compartidas y valoradas altamente.
- Enriquecimiento conceptual e informativo.
- Posibilidad de proyecci�n personal con la consecuente divulgaci�n de mi trabajo intelectual.
- El compartir opiniones y reflexiones con personas que participan en la CV,
- El consenso para lo que denominamos TIC.
- Como veh�culo para coordinar proyectos afines.
- Poder multiplicar, conectar, enchufar mas gente y con mejores criterios (AP
- Yanapanako)
- Obtener informaci�n actualizada y pertinente.
- Comunicar directamente con colegas que conoc�a "de leidas".
- Contacto con personas que est� reflexionando sobre el mismo tema y que tienen una perspectiva general similar.
- Referencia documental inicial para empezar a trabajar el tema.
- Interacci�n de ideas una vez formulados los primeros avances te�ricos del proyecto de investigaci�n de Internet que coordino.
- Conocer a otros especialistas con temas de com�n inter�s en la reflexi�n y la acci�n
- La vigilancia de documentos y paginas incrementar mi acceso a documentaci�n y eventos
- Utilizar la pagina de Mistica en actividades docentes como referencia de documentos y de temas de discusi�n.
- Opini�n y an�lisis
- :Documentaci�n
- Proyectos iniciados
- El econ�mico
- El de informaci�n
- La interrelaci�n
- Informaci�n actualizada y pertinente
- Motivaci�n para la acci�n y la reflexi�n
- Los recursos financieros
Tabla de contenido ...
|
OBSTACULOS PARA MAS PARTICIPACION
- Ninguno, con excepci�n del tiempo. En varios correos me he referido a lo interesante que seria "estudiarnos" como CV. Me parece (escribo mientras pienso) que MISTICA podr�a proponer que un equipo de socios realizara un proyecto a tal fin...si no lo hacemos nosotros mismos, �quien?. A mi me gustar�a participar en algo as�.
- Dificultades con los tiempos para seguir el debate
- Dificultades econ�micas que esta atravesando mi instituci�n para poder destinar mas recursos y tiempo para participar del proyecto.
Tabla de contenido ...
|
|