SOCINFODO: E.Dominicana

From: Yacine Khelladi <[email protected]>
Date: Mon Jun 19 2006 - 13:39:35 AST

To: "Caribbean ICT stakeholders (CIVIC)" <icacaribbean@dgroups.org>,

>Subject: Nota de Prensa
>Date: Mon, 19 Jun 2006 08:34:10 -0400
>From: Tamara Wheatly (INDOTEL/CNSIC)
>
>Distinguidos Miembros, para su informaci�n, a continuaci�n encontrar�n
>la Nota de Prensa relacionada con nuestro pasado encuentro "Presentaci�n
>de los Resultados de la Validaci�n de la E-Dominicana".
>
>Nota de Prensa
>
>En un taller que debati� la Estrategia Nacional, Vargas afirma:
>Estado de RD tiene aut�ntica voluntad pol�tica para construir una
>sociedad del conocimiento
>
>SANTO DOMINGO.- En la Rep�blica Dominicana existe una aut�ntica
>voluntad pol�tica, decisi�n para acometer la tarea de construir la
>sociedad del conocimiento", afirm� hoy el Doctor Jos� Rafael Vargas,
>Secretario de Estado y Presidente del Instituto Dominicano de las
>Telecomunicaciones (INDOTEL).
>
>Dijo que debido a esta determinaci�n Rep�blica Dominicana se ha erigido
>como un haz a seguir por los pa�ses de Am�rica Latina, ya que se
>manifiesta claramente que "no es una obra de una instituci�n, de un
>conjunto de instituciones p�blica o privadas, sino que la �gida del
>poder est� interesada en que hagamos un espacio humano donde se pueda
>
>Vargas hizo sus se�alamientos durante el acto de inicio del Encuentro de
>Presentaci�n de los resultados de la validaci�n de la Estrategia
>E-Dominicana" que se celebr� en el Sal�n El Alc�zar del Hotel Santo
>Domingo.
>
>Este proceso fue iniciado en el mes de febrero del 2006 por la Comisi�n
>Nacional para la Sociedad de la Informaci�n y el Conocimiento (CNSIC).
>
>En este encuentro presentaron sus resultados las comisiones de Acceso e
>Infraestructura; Inclusi�n Social; Educaci�n, Capacitaci�n, Difusi�n y
>Sensibilizaci�n; Desarrollo de Contenidos; Gobierno Electr�nico a
>nivel Local y Nacional; Estado Digital; Comercio Electr�nico y la de
>Pol�ticas y Marco Regulatorio.
>
>Al intervenir en la apertura de la actividad, el Presidente del Indotel
>y de la CNSIC destac� el papel desempe�ado por la Comisi�n Nacional para
>la Sociedad de la Informaci�n y el Conocimiento en la redacci�n de la
>Declaraci�n Final de la 36ava Asamblea General de Cancilleres de la OEA,
>recientemente celebrada en esta capital.
>
>Signific�, sin embargo, que el tema de la reuni�n, Gobernabilidad y
>Desarrollo en el marco de la sociedad del conocimiento", fue una
>propuesta Leonel Fern�ndez. Es decir, quien est� comprometido
>directamente con el desarrollo de un proyecto de pa�s diferente es quien
>dirige los asuntos del pa�s, del Estado, el Presidente de la Rep�blica,
>enfatiz� Vargas".
>
>Sostuvo que "no estamos aqu� reunidos discutiendo cuestiones aisladas,
>si ustedes tienen aqu� a la Secretar�a de Educaci�n Superior, Ciencia y
>Tecnolog�a, al Presidente del Indotel, a las representaciones de las
>diferentes instancias p�blicas como Cultura, Despacho de la Primera
>Dama, etc., y tienen tambi�n a representantes de las compa��as
>prestadoras de servicios, a instituciones de la sociedad civil como
>Prodetel, es porque ha habido un nivel de compromiso que va m�s all� de
>la simple reuni�n, del simple taller o la simple validaci�n de
>resultados que estamos haciendo en el d�a de hoy".
>
>Sostuvo que estas entidades se han puesto de acuerdo para hacer un
>trazado de estrategia nacional, lo que dar� un resultado pr�ctico que
>comienza a visualizarse en realizaciones del sector.
>
>RD: Modelo a seguir en Am�rica Latina
>
>Vargas insisti� en que, producto de la decisi�n pol�tica del gobierno de
>impulsar la creaci�n de la sociedad del conocimiento, "posiblemente
>Rep�blica Dominicana sea el modelo a seguir por gran parte de los pa�ses
>de Am�rica Latina", en lo que respecta a la l�nea de trabajo para la
>definici�n de la estrategia nacional para la sociedad de la informaci�n
>y el conocimiento.
>
>Manifest� que en un documento enviado al pa�s el especialista Martin
>Hilbert afirma que "la experiencia de la Rep�blica Dominicana est�
>siendo analizada, examinada en algunos pa�ses posiblemente para ser
>asumida porque, pocas veces se ve la experiencia, el experimento de
>escuchar todas las instancias de la sociedad, de lograr que se pongan de
>acuerdo todos los intereses y todos los sectores, en trazar una
>estrategia com�n y despu�s de eso, hacer lo que estamos haciendo en el
>d�a de hoy, validar los resultados luego de un proceso de an�lisis, de
>ponderaci�n, de amplia discusi�n en grupos y de la divisi�n en diez
>comisiones de los subgrupos de trabajo o de contenidos para que a partir
>de ese proceso de validaci�n de resultados, sacar lo que es la
>estrategia nacional de la sociedad de la informaci�n y el conocimiento".
>
>Sostuvo que ese posicionamiento no es el resultado de un gobierno, ni de
>una instituci�n, ni de la sociedad civil, "sino que es el resultado de
>la sociedad dominicana en su conjunto".
>
>Es decir, hemos acometido una tarea que ha dado resultado", subray� el
>presidente del Indotel.
>
>Coordinador de Prensa
>
>INDOTEL
>13 de junio, 2006
Received on Mon Jun 19 20:54:28 2006

This archive was generated by hypermail 2.1.8 : Sun Jun 25 2006 - 21:00:10 AST