Declaraci�n de
somos@telecentros PARA
LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI�N
Los y las participantes del II Encuentro Regional de somos@telecentros, reunidos entre los d�as 9 y 11 de Abril de 2003, en Quito, Ecuador;
Considerando que la misi�n de somos@telecentros establece que se deber� generar y fortalecer desde Am�rica Latina y El Caribe una red humana, solidaria, comunicativa, democr�tica y participativa que genere pol�ticas basadas en los principios de respeto a la diversidad cultural, ling��stica y �tnica, ideol�gica, generacional y a la equidad de g�nero e incentive el uso y apropiaci�n social de las tecnolog�as de informaci�n y comunicaci�n por parte de los distintos actores, organizaciones, movimientos sociales, comunidades y redes ciudadanas, generando y respaldando los procesos hacia un desarrollo sostenible, real y equitativo de la sociedad mediante un movimiento global de telecentros comunitarios;
Participando del proceso preparatorio hacia la realizaci�n de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informaci�n, que se llevar� a cabo en Ginebra 2003 y T�nez 2005; y partiendo del hecho de que somos organizaciones e individuos con trayectoria en el trabajo para el desarrollo humano, apoyados en las TICs, y que por ello contamos con experiencias y conocimientos significativos;
Se�alamos lo siguiente:
Consideramos necesario abrir e incentivar debates participativos y reflexi�n anal�tica critica sobre el concepto y la naturaleza de la sociedad de la informaci�n.
Que, s�lo el fortalecimiento de las capacidades locales permitir� procesos de inclusi�n de las necesidades y demandas de las comunidades y participaci�n activa en el rumbo que toma la Sociedad.
Que, se debe promover procesos de aprendizaje continuo en TICs para el desarrollo de capacidades en los individuos y comunidades para gestionar el uso apropiado de las TICs como herramientas para resolver sus problemas, fortalecer identidades y culturas locales y satisfacer necesidades reales.
Consideramos necesario el fortalecimiento de capacidades y habilidades para que las personas desarrollen y compartan contenidos �tiles para ellos mismos, que les sirvan para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida.
Sostenemos, que el tema del acceso trasciende las
fronteras de la conectividad, la infraestructura de TIC y las TIC en si mismas.
Sostenemos, que el acceso y apropiaci�n de la informaci�n son un requerimiento
para el desarrollo y libertad de los individuos.
Creemos en la necesidad de fomentar procesos de innovaci�n tecnol�gica local.
Se deber�n tomar en consideraci�n las iniciativas surgidas desde la sociedad
civil en relaci�n a las pol�ticas p�blicas y marcos regulatorios aplicables con
especial consideraci�n a aquellas iniciativas que buscan una soluci�n integral
y no solamente al tema.
Pensamos, que es necesaria la formulaci�n, discusi�n, implementaci�n y desarrollo de pol�ticas p�blicas y/o privadas transversales, locales, nacionales, regionales y supraregionales, con participaci�n de los distintos actores sociales, que garanticen la consecuci�n de todos los aspectos mencionados.