http://funredes.org/mistica

MISTICA: UTOPISTA: la de Senaida

From: Senaida Jansen ([email protected])
Date: Mon May 19 2003 - 16:47:31 AST


La sociedad de la informaci�n a la que aspiro para este terru�o rodeado de
agua por todas partes, es decir mi isla, as� la quiero yo:

1. Ella es as�
Con un modelo de desarrollo que recrea afirmativamente lo mejor de nuestras
culturas ancestrales en el Sur, en particular aquellas cuyos principios y
fundamentos son el amor, la solidaridad, el respeto y la valoraci�n critica
del pasado en la construcci�n del presente y la proyecci�n del futuro.

As� la quiero yo

Ese modelo tiene que tener fundamento en una educaci�n de calidad en los
principios y valores de las ideas transmitidas, lo tecnol�gico es s�lo el
medio como ya se ha dicho. Este trabajo puede formar una generaci�n de
personas �giles en la creaci�n y recreaci�n tecnol�gica para el desarrollo
de una gran humanidad en los seres humanos. Se educa para la vida plena,
reforzando el trabajar por el desarrollo la vida espiritual en su relaci�n
con el cuerpo y la mente.

Las Tics?
Juegos electr�nicos que recreen, valoren en su justa dimensi�n y proyecten
al futuro la grandeza de nuestras culturas (ej. Per�, M�xico), la calidez y
paz en nuestra gente (la vida de los ta�nos en esta isla), las riquezas
materiales valorizantes de nuestra identidad (Brasil, Venezuela, etc.) ,
nuestro respeto a la tierra (la cultura ind�gena en su relaci�n con la
Pachamama, la tierra es uno de los 5 reinos de la tradici�n oriental y es
el centro de todos los reinos). Juego dise�ados y realizados en el Sur para
alimentar al Sur; que al mismo tiempo sirvan de referentes para despertar
la memoria ancestral dormida en el Norte. La mejor manera de producir e
integrar cambios culturales en el ser humano es con el juego, la acci�n
l�dica es esencial para adoptar lo desconocido o lo ya relacionado con
elementos desvalorizados.

2. Ella es as�
Tiene un ritmo acorde con su esencia. Cada cultura tiene una esencia que le
es propia. La m�a trabaja en el d�a y canta, baila, escribe, pinta, hace el
amor ...en las noches ...
o viceversa. La alegr�a y el disfrute es su esencia

Y as� la quiero yo!!

Sin remordimiento y sin presi�n porque esa sociedad maneja sus ritmos
acorde con su cultura y sus intereses nacionales. Porque esa sociedad
valora el arte como estimulo creativo para el desarrollo individual y
colectivo.

Sin embargo, el avance tecnol�gico nos ha llevado a integrar un ritmo que
ni siquiera las condiciones clim�ticas lo pueden seguir (no me extra�an
todos esos fen�menos del "ni�o"...) A la naturaleza de cada pa�s la hemos
puesto a correr en el marat�n general del mundo y si fuera tan sencillo, y
tan homog�neo pues todos los pa�ses serian o c�lidos, o fr�os, o lluviosos
o secos s�lo por dar un ejemplo.

Todos bailar�amos de la misma manera! y no es as�. Hay culturas que mueven
fundamentalmente las caderas y el vientre y son sensuales y sexuales, o
mueven los pies y presionan la tierra con fuerza y vigor mostrando con
ello su relaci�n intima con ella (de donde vienen y hacia donde van), otras
buscan hacia el cielo se elevan, se desplazan hacia arriba. Y aunque no
todas las personas bailamos de misma manera, nos articulamos porque si me
elevo desciendo a tierra y cuando aprisiono la tierra en su empuje tiendo
hacia arriba y as� sucesivamente. Los movimientos, los desplazamientos no
son lineales ni uni-direccionales. Y como el ser humano es el enlace entre
cielo y tierra, si el universo es circular y la tierra redonda, puede �l
realizar su enlace en un movimiento lineal?

Se han preguntado porque hablamos de la circulaci�n en la ciudad y no por
ejemplo "la alineaci�n o el lineamiento esta congestionado" refiri�ndonos
al transito. Porque nuestro movimiento en la vida es circular. El universo
es curvo, los astros son circulares o curvos, la tierra es redonda. Entre
las cosas que he aprendido esta el que el 1er canal de luz, de energ�a que
aparece en el ser humano es el Tai Mai o canal de cintura, es el �nico que
es circular y de �l van surgiendo los dem�s, de los 8 vectores de luz que
componen la estructura b�sica en la creaci�n del ser humano (las ense�anzas
que me han llegado de la medicina tradicional china).

Las TICs?
Se trata de desarrollarlas a partir de nuestras necesidades reales y no las
impuestas por sociedades de consumos que por dem�s ya han perdido
determinadas riquezas relacionales primarias que siguen siendo importante
en nuestros entornos, donde el calor nos conduce hacia la necesidad de
tocar. Crear nuestros propios materiales y equipos en funci�n de nuestro
avance (adaptando y apropiando la tecnolog�a, no corriendo detr�s de ella,
aveces sin saber realmente como utilizarla para una gran mayor�a, pues no
hay capacidad). La idea es que tecnol�gicamente avancemos al ritmo que
nuestro nivel de desarrollo nos permite incorporar y apropiarnos de ellas
para beneficio de las mayor�as locales. No significa quedarse detr�s, pero
tampoco correr para colapsar porque el ritmo cardiaco no nos permite
responder a las expectativas que nos creamos.

3. Ella es as�
La democracia ha permeado el espacio privado y el hogar es el sistema
democr�tico por excelencia. La ense�anza fundamental en el hogar es la
toma de decisiones escalonadas a dos niveles:
- el primer nivel todos los miembros activos de la familia (es decir que
viven juntos) y
- el 2do nivel padre y madre o tutores (las/os responsables de la
conducci�n del hogar) tomando en consideraci�n las decisiones previamente
realizadas en el 1er nivel.
Formando as� desde muy temprana edad a la actitud responsable en la toma de
decisiones.

Las TICs:
Programas/ paquetes tecnol�gicos de recreaci�n y acci�n para todosas en el
hogar seg�n los gustos. Para que no sean una excepci�n los hombres que se
ocupan del hogar, ni una excepci�n las mujeres que llevan una vida p�blica
sin culpabilizar por el abandono de su familia.

Realizaci�n de programas de sensibilizaci�n sobre la cuesti�n de g�nero, de
manera a estimular la auto sensibilizaci�n. Facilitar a las madres formas
de apropiaci�n y de abordaje de esta problem�tica. Programas que tendr�n en
cuentas las culturas locales y la mejor manera de vehiculizar las
diferencias culturales que han sido establecida entre los sexos, con el
objetivo de sensibilizar a cada sexo desde su propia l�gica e intereses.

Estos programas podr�n ser desarrollados sobre otros temas de
discriminaci�n (raza, clase, discapacidad f�sica, etc.) Siendo el de g�nero
el programa introductorio a toda forma de discriminaci�n.

4. Ella es as�
  Sana, esta en salud. La gente cuida su cuerpo porque lo sabe el templo de
su alma. Lo cuida est�ticamente sin mutilarlo y org�nicamente sin
envenenarlo.

La gente ha aprendido a sanarse, existen los m�dicos, sin embargo su rol es
educar, acompa�ar, prevenir y en casos extremos sanar. En ello la educaci�n
es esencial! En las escuelas se estimulara la creaci�n de utop�as y la
b�squeda de forma de realizaci�n, aunque s�lo sean experimentales. Todas
las ense�anzas involucran un m�nimo de formaci�n para la autosanaci�n y la
prevenci�n (durante toda la vida activa de la educaci�n formal en los
centros educativos).

Adem�s, las enfermedades han disminuido o desaparecido producto de que cada
sociedad vive a su propio ritmo y el estr�s ha dejado de ser la causa de la
mayor�a de las enfermedades.

Las TICs aqu�:
Programas tecnol�gicos para ense�ar desde las posibilidades de cada cultura.
- como alimentarse f�sicamente y como suplir las necesidades b�sicas desde
lo que tenemos al alcance y desde lo que podemos crear y recrear.
- Socializaci�n masiva de las practicas mas originales de salud existentes
en las diferentes cultura, favoreciendo la difusi�n de aquellas que no
requieran o necesiten de poco medios materiales para la prevenci�n y la
sanaci�n (practicas de armonizaci�n de las energ�as, medicina tradicional
china y otras practicas ind�genas, africanas)
- Crear condiciones para abastecer el esp�ritu y para que cada persona
realice su misi�n en la vida, su vocaci�n (Ej. escuelas de todo tipo de
artes en los barrios) con paquetes y computadoras y otros inventos que
agilicen la aplicaci�n creativa del bienestar infinito al que como seres
humanos estamos destinado. Ahora bien con m�todos que estimulan la
capacidad de so�ar y la b�squeda de la realizaci�n del sue�o.

5. Ella es as�:

Con una memoria balanceada entre su historia ancestral-anciana y la
reciente. Por eso cuando en su movimiento circular regresa, vuelve a pasar
por puntos ya vividos, recuerda (vuelve a pasar por el coraz�n) con
exactitud qu� y por qu� algunas cosas fallaron y entonces proyecta el
futuro con mayor precisi�n y menor margen de error. Se reencuentra mas
f�cilmente consigo misma y aunque se equivoca puede corregir el error.
Entonces se aproxima cada vez mas a la evoluci�n real aquella que conjuga
en su mejor tiempo sus ejes centrales: esp�ritu - cuerpo - mente; donde el
cuerpo se relaciona armoniosamente con la mente y en ese relacionamiento el
esp�ritu es el maestro-alumno que absorbe la substancia creadora de dicha
relaci�n.

6. Ella es as�

No compite, exhibe. Avanza, evoluciona, progresa, se exhibe y comparte con
las dem�s sociedades.

Porque como dice la canci�n... el amor es entregarse.... hacer feliz a
quien (es) se quiere(n) el amor es as�.... Porque sabe (luego de haber
logrado lo antes expresado) que lo que necesita esta en la isla, lo dem�s
es plusval�a, buena sin dudas pero no esencial para las grandes mayor�a.

As� la quiero yo!!! Fuerte desde si, para si y hacia las dem�s!!!

La mejor lecci�n para mi ha sido en el club de sonero (gente muy humilde de
uno de los barrios mas populares de la zona norte de SD y muy conocido por
ser el barrio de la gente que sabe bailar). El lema de la asociaci�n es que
"el que baila SON no muere del coraz�n" y cuando se hacen demostraciones se
insiste en que es una exhibici�n no una competencia (porque todo el mundo
sabe bailar, cada quien exhibe sus destrezas y maneras de entregarse al Son).

Las TICs:
Se usan los instrumentos tecnol�gicos mas avanzados, pero junto con ellos
se realizan aplicaciones para observar las estrellas, rescatando las
ense�anzas originales de nuestros/as ancestros/as. D�ndonos independencia
en relaci�n a la tecnolog�a y al mismo tiempo que cuidamos el alma, porque
si bien el tractor y los m�todos para producir alimentos para el cuerpo es
importante, tambi�n es importante que todos los seres humanos alimenten su
alma, su esp�ritu desde cualquiera que sea el movimiento que tenga que
realizar para contribuir a la realizaci�n de la vida en condiciones
arm�nicas. Porque no vendr�an los tractores con telescopios y un manual de
instrucci�n para ver cuando la siembra adem�s de los abonos org�nicos puede
ser mas productiva si tal o cual planeta, estrella etc.. esta en tal o cual
posici�n. Y de paso aprende que cuando Venus esta visible enamorar a su
mujer es mas factible que cualquier violencia sicol�gica, f�sica o
emocional. Que reconciliarnos y encontrarnos con la luna refuerza nuestra
identidad y adem�s nos carga la energ�a del amor (aunque solo sea por
predisposici�n!!)

Conocer que cuando Marte, Saturno o Plut�n est�n muy activos los seres
humanos ante su influencia estamos mas sensibles a generar la fuerza
coercitiva, la fuerza que intentar� reunir los elementos independientemente
de su naturaleza individual o de sus inclinaciones. Mientras que cuando
Venus esta esplendorosa tenemos a flor de piel otra fuerza que vincula los
seres vivientes a partir de su naturaleza intr�nseca, es decir una uni�n
que es voluntaria, y esa es la fuerza que se reconoce como amor. Esta es la
fuerza de las uniones mas estable, eso no tiene que ver con el
enamoramiento que es solo una etapa de una de las tantas expresiones del
amor. Esta es tambi�n la fuerza que estimula la belleza y la creatividad.

7. Ella es as�:
Ha creado las condiciones para el desarrollo individual de sus integrantes,
y lo ha hecho a partir de propuestas colectivas. Los procesos de desarrollo
est�n dise�ados para estimular el desarrollo de la persona en tanto que
individuo, en un ambiente colectivo que reivindica el desarrollo de la
colectividad, partiendo de la individualidad.

As� la quiero yo, superada de sus frustraciones generacionales. Ella sabe
que no puede avanzar en el colectivo si sus individuos no han avanzado en
su evoluci�n, ella ya sabe que el ser humano no puede ni dar ni proyectar
realmente lo que aun no posee, porque de hacerlo es s�lo eso un espejismo
basado en lo que deseo ser sin hacerlo.

Tengo muchos otros sue�os pero hay que comenzar para seguir avanzando....
Me sumo a los sue�os de Daniel, en particular a la eliminaci�n de la
herencia...
a los de V�ctor para desactivar autom�ticamente la guerra y preservar la
paz, condici�n esencial para desarrollar nuestras capacidades
sico-espirituales
Y el de Luis, desarrollar nuestras capacidades infinitas de amar, con sus
dosis de humor y risa

Y besar, besar mucho e intensamente. Seg�n le� en un peri�dico hace ya 10
a�os, algunos estudios demostraron que el besar da muchos beneficios
f�sicos: acelera las funciones vitales del organismo, alivia dolores y
sufrimientos, disminuye la tensiones emocionales, quita las arrugas y
adelgaza. Cuando se da un beso apasionado se mueven 29 m�sculos de la cara,
se queman 12 calor�as y se disminuyen las l�neas que forman los pliegues
del rostro. Al besar se olvidan los problemas aunque sea solo
moment�neamente, ayuda pues a las penas. Tambi�n es tranquilizante pues al
besar se liberan las hormonas "endorfinas" que funcionan como
tranquilizantes, analg�sicos o droga. Cuando se besa el coraz�n hace que
la sangre se mueva a mayor velocidad haciendo que el oxigeno llegue con
mayor efectividad a todo el cuerpo y ello tonifica y rejuvenece...

A besar pues.....
Como dice la canci�n
B�same, b�same mucho como si fuera esta noche la ultima vez....
M�a, m�a, m�a, m�a..........

Senaida



Este archivo fue generado por hypermail 2.1.3 : Mon Mar 08 2004 - 12:18:16 AST