http://funredes.org/mistica

MISTICA: Ciberdemografia y lenguas

From: Daniel Pimienta ([email protected])
Date: Tue Apr 29 2003 - 15:30:25 AST


>CyberAtlas has updated its list of the global online populations, with some
>new figures for the number of Internet Users, Active Internet Users, and
>other data.
>http://cyberatlas.com/big_picture/geographics/article/0,,5911_151151,00.html

Pasando esta referencia que Erick Iriarte circul� en la lista Telecentros
aprovecho para informarlos de los resultados de nuestro ultimo estudio
de lengua y cultura en la Internet el cual no esta aun publicado.

Presencia absoluta en el web (12/2002):
INGLES 45,0%
ESPA�OL 4,87%
FRANCES 3,97%
ITALIANO 2,38%
PORTUGES 2,05%
RUMANO 0,10%
ALEMAN 6,24%
OTRAS
LENGUAS 35,39%

Los resultados confirman el descricimiento relativo del ingl�s en la web,
el cual va a la par con el de internautas angloparlantes (menos de 36% hoy en
d�a segun Global Reach - http://www.glreach.com/globstats/index.php3).
Apunta al crecimiento de las "otras lenguas" en particular las lenguas
asiaticas (con un crecimiento fuerte del chino y el coreano).

Sin embargo, por la primera vez desde que estudiamos las lenguas en la web,
vemos que la progresi�n de las lenguas latinas es negativa con el ingl�s.
Este hecho nos ha perturbado mucho y nos ha obligado a rehacer varias
veces el estudio para aceptarlo y a comprobar muchas hipotesis para
entenderlo.

La unica explicaci�n credible para esta nueva evoluci�n esta
ligada a nuestra metodologia, basada en el uso de motores de b�squeda.
Lo que esta progresando de nuevo no es la presencia del ingl�s en la web,
es precisamente la presencia del ingl�s en la parte indexada por los motores...
�Porque ahora mas que antes? Porque ya los motores no pueden indexar una
proporci�n
tan alta del universo (antes alrededor de 50%, ahora alrededor de 15%).
Y eso favorece las paginas en ingl�s...

Eso no repone en duda la metodologia porque queda esta otra verdad:
�que existencia real tiene una pagina que no esta indexada?

Este ultimo estudio apoyado por la Agencia de la Francofonia aplica al franc�s
el metodo que habiamos utilizado para determinar la productividad de cada
pa�s en pagina web en espa�ol en octubre 2001
(http://www.funredes.org/LC/L5/valladolid.html).

El trabajo, que sera publicado pronto en la pagina http://funredes.org/lc,
mostra algunos hechos:

- Francia aparece como un pa�s debilmente productivo, de tras de Suiza,
Canad� y Belgica. Entre ellos 4 producen mas de 90% del total (Francia 56%).

- Los EEUU son el primer productor de paginas web en franc�s despues de los
cuatro antes mencionados y antes que el Luxemburgo.

- Espa�a produce mas paginas en franc�s que cualquier pa�s de Africa francofona
(Africa y Asia producen apenas un poco mas de 1% dekl total).

- Los paises africanos los mas productores son, en el orden:
Marruecos, Costa de Marfil, Lebanon, Senegal y Tunesia.

- Los paises siguientes producen una cantidad comparable de pagina en franc�s,
del orden de 1 por mil:
Rep. Tcheca, Pologna, Portugal, Rumania, Rusia, Brasil, Lebanon, Senegal,
China,
Jap�n y Nueva Caledonia...

y expone analisis como:

- Una buena politica de promoci�n de lengua en el web debe orientarse
a la promoci�n del existente y no s�lo a la creaci�n.

- Es necesario que los pa�ses de los 3 espacios (hispanofono, francofono
y lusosfono) se asocian para medidas de promoci�n mutua de sus lenguas
y al mismo tiempo acordan la atenci�n merecida a las otras lenguas que se
practican dentro de sus espacios geograficos (indigenas en America latina,
lenguas africanas, lenguas regionales en Europa...).



Este archivo fue generado por hypermail 2.1.3 : Mon Mar 08 2004 - 12:18:16 AST