http://funredes.org/mistica

MISTICA: Re: Sociedades de los saberes compartidos

From: Miguel Angel P�rez Alvarez ([email protected])
Date: Tue Apr 29 2003 - 13:10:57 AST


Hola Jimena:

Desde la plancha de concreto (plancha tambi�n de cocina a estos casi 28 grados
centigrados) que eufe-m�sticamente llamamos Ciudad de M�xico los saludo
A mi personalmente me di� por llamarla comunidad sobre las comunidades porque
ando a la b�squeda de un espacio humano que contribuya a desarrollar
habilidades intelectuales y entonces se convierta en una comunidad del
aprendizaje. Para mi hay en las comunidades virtuales una oportunidad
pedag�gica en la medida en la que desarollas habilidades cognitivas y
metacognitivas. Un cosa es aprender como se maniobra en un bicicleta y otra
darte cuenta que est�s maniobrando una bicicleta. Sobre todo darte cuenta que
vas avanzando o que te estancas.

Dialogar ha sido desde los griegos la manera privilegiada de que a los seres
humanos "nos caiga el veinte" (frase coloquial de los habitantes de esta
ciudad
que se refiere a que te das cuenta de algo por medios externos a ti, as� se
dec�a cuando le ca�a la moneda de veinte centavos a la alcanc�a del tel�fono
p�blico). S�lo cuando vivimos experiencias que retan nuestros esquemas de
representaci�n de la realidad tenemos la oportunidad de aprender. Lo mismo
cuando se te pierde la maleta en el aeropuerto que cuando te caes a una
piscina. Te ves retado a poner en juego aptitudes, disposiciones de car�cter y
un sinn�mero de aptitudes y actitudes personales que has ido construyendo poco
a poco. Me da risa cuando veo a un adulto llamarle la atenci�n a un
peque��n de
unos cuantos a�itos porque no utiliza habilidades que s�lo muchos a�os de
adultez (iba a escribir de idiotez, pero me aguanto) nos han permitido
desarrollar. Bueno me da tambi�n una pena enorme porque el ni�o no se
merece un
padre que ignora como se desarrolla la inteligencia humana y tambi�n porque
los
maestros y los padres desperdiciamos oportunidades doradas para darle a los
ni�os experiencias retadoras y no simples recomendaciones, bultos de
informaci�n y dem�s zarandajas.
Ahora, los adultos tenemos el reto de asumirnos como seres que tenemos que
seguir aprendiendo. Nuestra "educabilidad" viene de que nuestras habilidades
intelectuales siempre pueden ser desarrolladas. Hay dos obst�culos: b)nuestra
sensaci�n de que conforme pasa el tiempo nos hacemos sabios ipso facto (la
juventud es una enfermedad que se cura con el tiempo, pero el tiempo no nos
hace sabios), b) nuestra sensaci�n de que no podemos aprender porque el tiempo
ya pas� y que por lo tanto ya no podemos, aunque nos esforcemos, aprender nada

Miguel Angel P�rez Alvarez



Este archivo fue generado por hypermail 2.1.3 : Mon Mar 08 2004 - 12:18:16 AST