http://funredes.org/mistica

MISTICA: CMSI: propuesta de trabajo en contenidos y temas

From: Valeria Betancourt ([email protected])
Date: Tue Apr 22 2003 - 11:29:50 AST


To: [email protected], [email protected]
CC: [email protected], [email protected]

Amig@s,

Sally Burch y Bill McIver, del comit� de redacci�n del Grupo de Trabajo de
Sociedad Civil en Contenidos y Temas, han desarrollado una propuesta para
que los diferentes caucus y grupos trabajen colectivamente en aportaciones
a los documentos borradores de Plan de Acci�n y Declaraci�n de la CMSI. La
propuesta ha sido hecha en respuesta a la fecha l�mite del 31 de mayo
establecida por la grupo de redacci�n Intergubernamental. Tambi�n hay un
llamado para asistencia t�cnica.

Hemos traducido al espa�ol la propuesta as� como un llamado para asistencia
t�cnica y se las pasamos a continuaci�n.

Muchos saludos,
Valeria
-----------------------------------------------
LLAMADO PARA ASISTENCIA T�CNICA

Necesitamos voluntarios/as que ayuden a facilitar aspectos t�cnicos de la
propuesta de contenidos y temas.

Estamos tratando de identificar una herramienta con interfaz web que nos
asista en este proceso (por ejemplo: edici�n agrupada, votaci�n, etc)

Tenemos una lista de sistemas candidatos. Necesitamos voluntarios que
tengan experiencia en la administraci�n de sistemas
Linux y tambi�n personasl u organizaciones que podr�an alojar el sistema en
su servidor.

Contacte a [email protected] si est� interesado/a en trabajar en esto con
nosotros.

PROPUESTA DE CONTENIDOS Y TEMAS

Propuesta para el trabajo de redacci�n de Contenidos y Temas

La siguiente es una propuesta y calendario sobre c�mo los caucus y el Grupo
de Trabajo en Contenidos y Temas pueden producir una respuesta colectiva a
los �ltimos documentos borradores de la CMSI.

1) Cada caucus tem�tico, regional o grupo de trabajo, deber�a acordar qu�
secciones o aspectos de los borradores de
Declaraci�n y Plan de Acci�n consideran relevantes para trabajarlos (no es
necesario que cada caucus trabaje los documentos por completo). Este
trabajo debe estar completado, si es posible, al final de abril.

Se debe acordar modificaciones al lenguaje. Estas pueden ser:

a) modificaciones propuestas a la redacci�n espec�fica de las secciones
gubernamentales del documento
b) modificaciones propuestas o adiciones a las secciones no-gubernamentales
del documento (en algunos casos estos ser�n los mismos que a)
c) propuestas adicionales

Para el Plan de Acci�n, es recomendable tratar de hacer propuestas
espec�ficas: considerar si cada propuesta es relevante en el contexto de la
CMSI; priorizar propuestas; especificar, cuando sea posible, a qui�n va
dirigida la propuesta (por ejemplo: gobiernos, agencias de Naciones
Unidas/organismos multilaterales, organizaciones de sociedad civil,
insitituciones de cooperaci�n internacional y/o formas del sector privado,
etc.)

Incluir posibles referencias cuando sea relevante.

2) Para Mayo 4, introducir los cambios propuestos en la versi�n web del
documento, el cual para ese entonces esperamos que est� disponible v�a
herramienta de edici�n colaborativa en l�nea.

Si es posible, todas las propuestas de un caucus deben ser hechas
colectivamente (esto har� que la subsecuente edici�n sea m�s f�cil)

3) Durante la semana de Mayo 5-9, leer y comentar la edici�n trabajada por
otros caucus, particularmente en el caso de
desacuerdos mayores o ediciones contradictorias (en ese caso, caucus
diferentes pueden acordar trabajar juntos en eun lenguaje com�n)

4) Desde Mayo10 al 20, el comit� de redacci�n trabajar� en el edici�n
(voluntarios/as por favor!!). Una versi�n editada deber�a estar lista para
cualquier comentario final desde Mayo 21'25, seguido por una edici�n final
de modo que el documento est� listo antes del plazo l�mite del 31 de Mayo.

Sally Burch y Bill McIver



Este archivo fue generado por hypermail 2.1.3 : Mon Mar 08 2004 - 12:18:16 AST