http://funredes.org/mistica

MISTICA: UTOPISTA

From: Senaida Jansen ([email protected])
Date: Wed Apr 16 2003 - 14:37:54 AST


Procedimiento para elaborar el documento Utopista

hola!!!!

Definitivamente ya empezamos el sue�o incluyendo el porque se dificulta el
so�ar (tema que es parte esencial del sue�o mismo). Sin embargo, si
queremos sacar provecho de ello debemos organizarlo, y eso es lo que he
tratado de que hagamos juntas/os. Lamentablemente solo una persona en DDT
("detr�s del tel�n" expresi�n de clandetinidad, no se refiere al documento
;-) reaccion� a ello.

Z) Quedamos de acuerdo (puesto que no se ha dicho lo contrario) en que
vamos a determinar cuales temas abordar. Imag�nense una sociedad es como el
organismo humano muy compleja y en tan breve tiempo no vamos a poder trazar
todas las l�neas de su figura, pero abordemos los contornos esenciales.
Por qu� no ponernos de acuerdo sobre cuales son? Yo asumo que lo que ha ido
saliendo son justamente dichos contornos, lo que sentimos en el 1er momento
(tal vez con mas coraz�n que cabeza). Entonces, vamos a tratar de
sintetizar los intereses que hemos visualizado en los intercambios. Si algo
se me escapa por favor me lo indican para que todo quede dentro del aura de
este sue�o.

Los temas hasta ahora identificados son:
1. me parece relevante los aportes sobre las dificultades para so�ar en
estos tiempos (Irene), y probablemente esa dificultad tiene que ver con
2. los Paradigmas, en tanto que modelos te�ricos de pensamiento que nos
permiten ac�rcanos a la realidad y que sustentan el sistema (en el que
vivimos y que queremos influenciar desde otras perspectivas mas humanas)
3. Un sistema global y capitalista! Del que actualmente se discute la
centralizaci�n de su control (aqu� entran tambi�n los enunciados sobre
ruptura con la dicotom�a que caracterizo el siglo pasado , vs fluidez en
autonom�as, revisi�n de las estructuras, recuperaci�n de la subjetividad, etc.
4. Ciudadan�a universal, cuales principios deben fundarse la ciudadan�a
universal (el ciudadano global ?) Cuales derechos y deberes a la luz de los
nuevos tiempos.
5. Identidad y diversidad cultural.
6. democracia asincr�nica, representatividad, Representativa? De qu�? Y de
quienes?
7. CiberEtica (no es igual que la cibern�tica :-) (DP)
8. La cooperaci�n en general y particular atenci�n a la cooperaci�n Sur Sur
9. los ritmos? Si, queremos seguir en una sociedad que nos dice que hay que
correr y que de seguir como va tendremos que inventar el microsegundo para
que el d�a nos alcance. Ritmos del norte impuestos al sur?

Un tema que nos parece pr�cticamente agotado en la fracci�n de tiempo de
este sue�o (por eso no lo hemos integrado) es el nombre de esa nueva
sociedad, aqu� creo que hemos avanzado y resta ahora hacer la s�ntesis y
como ya propuse que hagamos el bautizo... aun no recibo las propuestas de
madrinas y padrinos ;-) en ese tema creo que no hay que detenerse, ya
veremos si en medio surge tambi�n un apodo ...

Visualizar todo eso y al interior de ello dejar claramente establecida cual
es la nueva educaci�n y la gobernabilidad necesaria para avanzar en el
camino de esa nueva sociedad.

Y) En cuanto al c�mo organizarnos hemos propuestos trabajar en grupos de
trabajos (paso 4). Alguien dijo desde la clandestinidad "que la divisi�n
por grupos tem�ticos altamente coherente y beneficiosa para la CV"

Con los 9 temas identificados podr�amos organizar 3 grupos de trabajo:
Grupo dragones (1, 2 y 3)
Grupo mariposas (4 y 5)
Grupo girasoles (6, 7, 8 y 9)

Si no les gustan los nombres, s�lo hay que cambiarlos, la idea es que cada
grupo escoja como desea identificarse y que cada quien identifique el
mosquitero bajo el que desea reposar su esp�ritu para so�ar. Si no les
gusta la manera de agruparlos hagan sugerencias, si faltan temas que fueron
esbozados completen por favor.

Esa misma persona, plante� que en lugar de reuniones por pa�ses (paso 5)
que se hagan reuniones por bloques de pa�ses en ALC (aqu� la cuesti�n es de
recursos $, lo que esta previsto para apoyar las reuniones por pa�ses no
alcanza para pagar viajes y vi�ticos al exterior). Si se les ocurre alguna
sugerencia �!! Ser�a ir mirando quienes estan en este juego en cada pa�s
para ir pensando en posibilidades sobre como dar este paso.

En los hechos de manera espont�nea ya se han ideado formas de integrar
j�venes a la reflexi�n. El caso de Graciela en Brasil y de Mapa en M�xico
(si puede informarnos como va eso). Si las dem�s personas que interactuen
con j�venes o ni�as/os desean hacer alguna actividad creativa sobre el
tema, ejemplo si alguien trabaja en las artes porque no pintar esa sociedad
.... si alguien trabaja la narrativa un cuento o poes�as.... podr�an
surgir otras formas (sencillas, creativas)....

Pensemos que la transversalidad se puede plantear a dos niveles y que cada
grupo debe tratar de integrarlas:

a) las partes que les dan integralidad a los seres humanos poniendo en
sinergia y armonizando en su desarrollo sus estados f�sicos, intelectuales,
emocionales y espirituales. Podr�amos decir sus necesidades materiales y
ps�quicas.

b) El contexto cultural en que esa integralidad debe desarrollarse. Nuestra
vinculaci�n con el medio ambiente, entre seres humanos (g�nero,
discapacidad, etc.. las relaciones basadas en la discriminaci�n de las
personas en base a una diferencia f�sica o mental)

Desde esta perspectiva la transversalidad es mas compleja y podr�amos
tratar de visualizar las necesidades humanas en el contexto de la
complejidad misma del ser humano. Identificadas desde su SER / TENER /
HACER / ESTAR.

Ver
http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/esp_doc_indi.html

"el ser humano reside, permanece y contin�a en una realidad relativa... el
acontecer est� bajo la din�mica de lo subjetivo. Hoy que se habla tanto de
la 'objetividad', la moderna f�sica cu�ntica, nos muestra c�mo la
estructura �ntima de la materia se desarrolla bajo principios tales como la
causalidad, la incertidumbre y los criterios de probabilidad... la opci�n
que tiene el ser humano de vivir bajo unas caracter�sticas de continuo
relativismo y subjetividad... esto le da a la din�mica de la existencia,
una flexibilidad, una creatividad, un desarrollo y una evoluci�n,
ilimitada" Dr. J.L. Padilla Corral "Tratado de sanacion en el arte del
soplo", Tratado de Medicina Tradicional China, auspiciado por la OPS/OMS.,
Ed Escuela Neijing, Cuenca Espa�a, 1999.

cari�itos y buena semana santa !!!
senaida

Nota de la moderaci�n: la moderaci�n retomara sus actividades el lunes...



Este archivo fue generado por hypermail 2.1.3 : Mon Mar 08 2004 - 12:18:16 AST