http://funredes.org/mistica

MISTICA: Sociedades de los saberes compartidos

From: Daniel Pimienta ([email protected])
Date: Sat Apr 05 2003 - 18:54:27 AST


Una nota en relaci�n con la terminolog�a "sociedad de la informaci�n".
Puede verse como un aperitivo antes del sue�o colectivo y compartido :-)
que esperamos nos abra la puerta de nuevos saberes a compartir fuera de
la CV Mistica...

Hemos expresado colectivamente en Mistica que no nos gusta esta expresi�n,
porque:
- el singular de sociedad se siente como una imposici�n (del Norte)
contra la pluralidad de visiones y en particular la capacidad del Sur de
producir las suyas;
- restringir a "la informaci�n" es perder lo mas importante de las TIC
que es "la comunicaci�n";
- porque "el conocimiento" tiene mas sentido humano que "la informaci�n".

Alternativas posibles son:
- sociedades de la comunicaci�n
- sociedades del conocimiento
- sociedades de los aprendisajes
- sociedades en redes.

Ninguna es totalmente incluyente de los conceptos que nos importan.

En la reuni�n de Mexico de los 3 espacios linguisticos (ya mencionada) apareci�
esta expresi�n (creo que fue el Sr. Samassekou quien la propus� originalmente
en franc�s): "Soci�t� du savoir partag�" (sociedad del saber compartido).

Poniendole los necesarios "plurales de la pluralidad" terminamos con una
expresi�n que podria llegar a ser plenamente satisfactoria:
"Sociedades de los saberes compartidos".

"Saber" es mejor que "conocimiento" porque esta mas anclado en el humano y
en su subjetividad (ah� los saberes ind�genos tendrian tanto peso como otros
saberes).

Y "compartido" es lindo porque incluye "la comunicaci�n" y la incluye,
implicitamente, dentro de los conceptos de "solidaridad" y de "comunidades
de aprendisaje" que nos importan sobremanera.

A notar que en franc�s, el "partage" tiene el mismo sentido profundamente
humano y generoso que el "compartir" es castellano.
Sin embargo, el ingl�s no tiene la diferencia entre saber y conocimiento
(savoir et connaissance) y que "knowledge" traduce las dos expresiones sin
distinguirlas. Si me equivoco, �please, help me somebody!
Algunos testimonios en otros idiomas? En quechua, arabe, hebreo, creole...?

Hay casos donde el ingl�s aporta expresiones ricas para nuestros menesteres
y que no se traducen facilmente en franc�s y no muy bien en castellano:
por ejemplo, "empowerment", sin duda una plabra rica de sentidos.

En este caso, el ingl�s queda muy corto y �quien sabe si no seria una raz�n
posible de malentendidos con otras culturas en las tematicas que nos
ocupan?

En todo caso, en ingl�s, tendriamos "Shared Knowledges Societies", tal vez
habria que a�adir un vocable para traducir corectamente o poner el enfasis
en el aprendisaje: "shared learning societies" o "knowledges partnership
societies" o "learning and apprentiship societies"? Como sea parece dificil
de lograr el mismo sentido profundo. �Alguna sugerencia?

Para concluir, el castellano, para esta expresi�n, sale el mas favorecido, pues
los saberes conducen directamente a ... "la sabiduria", un concepto que debe
estar en la perspectiva compartida de nuestra humanidad, mas alla de las
diferencias de culturas, como lo subray� Sena�da en esta misma reuni�n.



Este archivo fue generado por hypermail 2.1.3 : Mon Mar 08 2004 - 12:18:16 AST