http://funredes.org/mistica

MISTICA: Re: Version colectiva documento vision social TIC

From: Francisco Morfin Otero ([email protected])
Date: Fri Aug 23 2002 - 13:14:10 AST


Me parece que el documento refleja lo que se ha discutido y propuesto en
este espacio. Hago algunos comentarios anteponiendo unas disculpas por
hacerlo tan tarde pero aceptando la invitacion de "sientanse totalmente
libres...", mis comentarios son sobre el documetno en word:

En la p�g. 4 dice
"La Internet, no debe ser entendida como la red de redes, desde un punto
de vista t�cnico, es decir de m�quinas interconectadas. La Internet debe
ser vista como la red de redes humanas que se relacionan unas con otras
y donde las computadoras son �nicamente la plataforma tecnol�gica que
permite mediatizar esas relaciones.

En "mediatizar" aparece la nota a pie de p�gina que dice: "Y en muchos
casos, debido a sus limitaciones de interfaz, "imediatizar"..."
Creo que si asumimos que siempre hay una mediaci�n, es decir, que las
"imediaciones" en realidad son tambi�n mediaciones, podemos apuntar las
cosas hacia el asunto de que una mediaci�n adecuada produce
comunicaci�n, relaci�n, comunidad... y una inadecuada produce
incomunicaci�n, etc. Probablemente la ventaja de ponerlo as� es que
podemos decir que el asunto de las mediaciones tambi�n incluye los
criterios y condiciones que aseguren que una mediaci�n es adecuada, es
decir que el problema tambi�n es de los mismos desarrolladores de
tecnolog�a. Por otra parte, afirmar esto hace que el docuemento tenga
coherencia con el siguiente punto.

En la p�g 5 dice:
"En este sentido, tambi�n nos preocupamos por la b�squeda de
alternativas de conexi�n y capacitaci�n gratuitas o a bajos costos y por
las pol�ticas, la toma de decisiones y la gobernancia de la Internet.
Nos interesa involucrarnos (Comentario: creo que en este caso es mejor
emplear la palabra implicarnos dando a entender que no basta con
envolver e incluir sino que buscamos dar sentido) en la definici�n de
las pol�ticas que tienen que ver con los dominios, los costos de los
espacios en la Internet y los aspectos legales que giran alrededor de
esta tecnolog�a, de tal forma que nuestras visiones e intereses sean
tomados en cuenta."

En la p�g. 10:
La generaci�n de conocimiento implica desarrollar el "proceso de pensar"
y esta es una acci�n de car�cter absolutamente humano. La Internet nos
ayuda en este proceso y nos lo facilita porque encontramos dentro de
ella experiencias similares, lecciones aprendidas, nuevas ideas sobre lo
mismo, recibimos aportes, ampliamos nuestras visiones, discutimos
ampliamente con personas y grupos de muchas partes del mundo. Pero, el
proceso de generaci�n de conocimientos sucede fuera de la Internet.
(Comentario: el proceso de generaci�n de conocimientos sucede ahora
junto con Internet (esta perspectiva es la que permite hilar el punto 9
del documento: es cierto que los procesos de apropiaci�n y significaci�n
se dan en el individuo o en las colectividades; sin embargo, este
proceso de significaci�n "incluye" de manera determinante la informaci�n
que podemos obtener a trav�s de Internet y que no obtendr�amos en otra
�poca)

Saludos
Paco



Este archivo fue generado por hypermail 2b29 : Fri Feb 07 2003 - 14:02:44 AST