Presentamos un dispositivo que permite
una comunicaci�n optimal en el marco de una conferencia electr�nica (MISTICA)
entre soci@s de la regi�n ALC (Am�rica Latina y Caribe) entera. Se pueden
identificar tres ejes principales:
- el env�o de un correo de presentaci�n
del mensaje original (una ficha con los datos claves acerca del mensaje
y un resumen de su contenido),
- la archivaci�n de este mensaje en
un sitio web asociado, seg�n una clasificaci�n apropiada,
- la traducci�n: cada mensaje es traducido
a tres idiomas, de tal manera que se tenga el mensaje en espa�ol, portugu�s,
franc�s e ingl�s (vale para la ficha de presentaci�n como para el mensaje
integral, s�lo varia la fineza de la traducci�n).
IMPLICACIONES
DEL DISPOSITIVO
|
Antes de ver cu�les son los ingredientes
o la estructura de la metodolog�a, parece importante que todo el grupo
que va a experimentar EMEC se pregunte: �Qu� es lo que cambia con EMEC
para l@s miembr@s de la lista MISTICA?
A nivel de correos recibidos:
- no se recibe un mensaje integral,
sino una ficha muy breve de presentaci�n ; para leer el mensaje entero
(en el idioma original o traducido), un@ debe ir a la p�gina web indicada
en la ficha (muchos programas de correo permiten llegar a esta p�gina
por un solo "clic" en el URL),
- se recibe correos en un solo idioma
(el idioma preferido como indicado por cada un@).
A nivel de correos escritos:
- seg�n el idioma preferido, se puede
escribir en espa�ol, portugu�s, franc�s o ingl�s,
- para que el programa de traducci�n
autom�tica pueda funcionar eficientemente, hay que respetar unas reglas
de redacci�n (ser�n enviadas a la lista en el idioma correspondiente;
para la versi�n en espa�ol, ver el anexo 1).
A nivel de archivaje:
- para el corero que pasa por la lista,
se tiene un archivaje "clásico" por el programa "hypermail"
(como es el caso ahora) con presentación por autores, por fechas
o por discusiones,
- el archivaje de los mensajes originales
tiene categorias, y, a mediano plazo, tendrá tambien posibilidades
extendidas de búsqueda.
Es decir, EMEC introduce derechos y deberes
para l@s miembr@s de la comunidad virtual:
Derechos:
- escribir en su idioma,
- leer en su idioma,
- tener una carga m�nima con los mensajes
y el proceso de �stos, ganar tiempo en la gesti�n de su correo, - tener
archivos bien organizados en un sitio web.
Deberes:
- acostumbrarse a este marco,
- respectar reglas de redacci�n,
- ir a una p�gina web para leer un mensaje
integral.
EMEC es una metodolog�a de gesti�n de
las listas de distribuci�n que tiene la particularidad de juntar el correo
electr�nico cl�sico y los recursos de un sitio web asociado. �C�mo se
articulan los dos? �Qu� tipo de informaci�n tiene cada uno?
La ficha de presentaci�n
Esta ficha se divide en tres partes principales:
- Una lista de informaciones acerca
del mensaje:
- autor(a)
- t�tulo
- fecha de env�o
- idioma
- tama�o del mensaje original (si el
mensaje original est� en espa�ol) o del mensaje original traducido (al
espa�ol), seg�n el caso
- palabras claves
- una s�ntesis del mensaje original
- las referencias en el web (URL) del
mensaje original
El sitio web
El sitio web asociado a la lista MISTICA
que funciona en el marco de EMEC tiene cuatro partes:
- varios datos acerca de la conferencia
electr�nica y de la comunidad virtual de MISTICA: directorio
de l@s miembr@s, reglas gen�ricas acerca de la comunicaci�n a trav�s
de listas de distribuci�n, etc.
- varios datos acerca de la metolog�a
EMEC: presentaci�n del proyecto, FAQ (preguntas frecuentes),
gu�a de escritura para ayudar la traducci�n autom�tica, estad�sticas,
evaluaciones, etc.
- la archivaci�n de la(s) lista(s):
ambos los mensajes enviados a la lista y los textos integrales de estos
mensajes (mandados a la lista en forma de ficha documental y s�ntesis)
se encuentran en el sitio, as� como los archivos transmitidos como anexos.
Adem�s de tener un directorio con todos los correos electr�nicos que
pasan por la lista, el cual directorio se puede sortear por autor@s,
fechas o t�tulos, el sitio propone tambi�n un espacio donde los mensajes
integrales estar�n archivados seg�n una clasificaci�n especialmente
elaborada para el proyecto.
- una �rea de b�squeda,
la cual ofrece la posibilidad de encontrar mensajes a partir de palabras
o frases. A mediano plazo, ser� posible buscar por campo (autor@, t�tulo,
fecha, tema, etc.)
La metodolog�a EMEC tiene que ser "transparente"
para sus usuari@s. Sin embargo, una log�stica importante apoya el esfuerzo
detr�s. En el equipo de trabajo, hay as� varios puestos claves que permiten
que EMEC funcione:
- Animaci�n de la lista:
los debates se ven conducidos por una persona que lanza y facilita las
discusiones, ayuda a guardar el enfoque o a manejar las situaciones
delicadas, etc. Este papel puede ser dado a un@ o vari@s miembr@(s)
de la lista. Ventaja principal: permite tener una discusi�n fluida y
eficiente.
- Moderaci�n de la lista:
desde el inicio, la lista MISTICA es moderada. Es decir, una persona
recibe todos los mensajes enviados a la dirección [email protected]
y decide si les transmite a tod@s l@s miembr@s de la lista, edit�ndoles
si se necesita. Ventajas principales:
- permite evitar la "contaminaci�n"
de la lista por mensajes fuera de enfoque (mensajes de administraci�n,
publicidades, etc.).
- permite mandar textos con una presentaci�n
f�cil de leer
- Documentaci�n: se necesitan
documentalist@s para crear las fichas de presentaci�n de los mensajes
y archivarlos. Ventajas principales:
- con el resumen de las fichas, l@s
miembr@s saben rapidemente si el mensaje integral les interesa o no:
no pierden tiempo leyendo informaciones no relevantes para ell@s.
- las fichas constituyen el material
principal de un banco de datos que respeta los estandardes de documentaci�n
electr�nica y que permiten una archivaci�n de calidad (el objectivo
es que la b�squeda de informaci�n sea f�cil y no necesite una inversi�n
de tiempo demasiado grande).
- Traducci�n de los mensajes:
dos personas traducen las fichas y los mensajes, con la ayuda
de un programa de traducci�n autom�tica. Ventaja principal: cada uno
puede escribir y leer en su idioma.
- Integraci�n correo-sitio web:
los mensajes originales y toda la parte "archivaci�n" de la lista se
encontran en un sitio web asociado; una persona tiene la responsabilidad
de poner disponibles en este sitio web varios documentos (las fichas
de presentaci�n, los mensajes originales, etc.). Ventajas principales:
- el hecho de tener los textos largos
en el sitio web permite no sobrecargar a l@s miembr@s de la lista
- el hecho de tener los archivos en
el sitio web permite una b�squeda de / en los mensajes a cualquier momento
ANEXO
1: REGLAS DE REDACCI�N
|
Aqu� van las recomendaciones de escritura
de mensajes electr�nicos, que les rogamos aplicar, en fin de facilitar
nuestro trabajo.
TO = Texto original
TP = Texto preferido
1. Verificar que los textos no contengan
ni faltas de ortograf�a ni errores de sintaxis. Una palabra mal escrita
no ser� reconocida o, en todo caso, ser� mal traducida. Un error de sintaxis
har� que el programa tenga dificultades para identificar la funci�n de
las palabras en una oraci�n. Utilizar el corrector ortogr�fico!
2. El motor de traducci�n empleado para
traducir los textos presupone que la puntuaci�n en ellos es correcta.
Los signos de puntuaci�n, como el punto y la coma, ayudan al programa
a identificar las unidades de traducci�n (por ejemplo, las oraciones y
preposiciones). Por lo tanto, es conveniente poner un punto al final de
cada oraci�n.
3. Utilizar may�sculas y min�sculas.
Una oraci�n siempre debe comenzar con una may�scula. Asimismo, una oraci�n
escrita totalmente en may�sculas puede ocasionar errores de traducci�n.
4. Una oraci�n larga y/o compleja, debe
formularse de nuevo en dos o m�s frases m�s cortas.
5. Evitar sobre todo las frases entre
par�ntesis o entre guiones.
6. Evitar las pasivas en la medida de
lo posible.
Ejemplo:
TO: Una copia del informe ser� enviada
a tod@s l@s miembr@s.
TP: Nosotros enviaremos una copia del
informe a tod@s l@s miembr@s.
7. Evitar el empleo de expresiones idiom�ticas.
Ejemplo:
TO: En un abrir y cerrar de ojos
TP: Inmediatamente.
8. Aunque en espa�ol la presencia del
sujeto no es necesaria, en este caso debe aparecer (aunque no sea natural).
Adem�s, si en una oraci�n dos verbos tienen el mismo sujeto, este debe
repetirse delante de cada verbo.
Ejemplo:
TO: Visit� la nueva fabrica y decidi�
comprarla, pero despu�s cambi� de opini�n.
TP: El visit� la nueva fabrica y el decidi�
comprarla, pero despu�s �l se arrepinti�.
|