| De: |
Ricardo Gómez Fundación para el Progreso de la Humanidad (FPH), Paris |
| Para: | Contactos de Daniel Pimienta |
| Ref: |
Alianza para un Mundo Responsable y Solidario; red para la Apropiación Social de las Nuevas Tecnologías |
Estimad@s Amig@s:
Esta es una invitación para participar en una red que agrupa institucionese individuos que trabajan por una apropiación y uso social de las nuevas tecnologías de comunicación.
Ustedes conocen bien el potencial que ofrecen estas tecnologías para la democratización y la participación ciudadana, así como los riesgos que pueden representar si más bien contribuyen a aumentar las brechas y desigualdades en la sociedad. Su trabajo y compromiso con la comprensión yel fortalecimiento de los procesos de apropiación y uso de estas tecnologías en favor de la democracia y la participación pueden ser fuente de inspiración para nosotros y para muchos otros actores que trabajan en campos similares. Además, estamos seguros que ustedes están interesados en compartir lo que han aprendido en el camino, y en aprender de las lecciones de otros.
Estamos en este momento explorando la posibilidad de reunir un peque�o grupo de personas quienes, como ustedes, están interesados y son activos en la promoción de usos democráticos de las nuevas tecnologías. Queremos buscar maneras de fortalecer un análisis colectivo de experiencias, logros e iniciativas en este campo, y construir puentes más sólidos entre redes en América Latina y del Norte con experiencias similares en Europa y en Africa.
Esto no es, de ninguna manera, un intento por centralizar o controlar ninguno de estos procesos. Nuestro interés es el de ayudar a construir esfuerzos colectivos como parte de una alianza más grande, la Alianza para un Mundo Responsable y Solidario, apoyada por la Fundación Charles Leopold Mayer para el progreso de la humanidad (FPH). En caso de que ustedes no conozcan mucho sobre la FPH o la Alianza, incluimos aquií un breve resumen, y direcciones electrónicas a través de las cuales pueden encontrar más detalles y contexto.
Como parte de uno de los ejes temáticos de la Alianza, queremos tener una mejor idea de los tipos de iniciativas y de experiencias que ustedes adelantan o conocen en relación con la apropiación social sobre las nuevas tecnologías de información y de comunicación. Nosotros prepararemos y distribuiremos un inventario de estas experiencias para estimular la discusión, y exploraremos el interés de organizar una reunión entre las contrapartes interesadas en Norte América y en América Latina y el Caribe.
El mes pasado (Sept 97) nosotros ayudamos a organizar una reunión europea inspirada en esta misma idea, en colaboración con VECAM, un Observatorio Europeo sobre Ciudadanía y Multimedios. Como resultado de esta reunión se produjo una declaración y un plan de acción común. Al mismo tiempo, estamos trabajando conjuntamente con la Fodation du Devenir (en Ginebra, Suiza) para apoyar un esfuerzo similar en Africa.
Quisieramos invitarles a ustedes a participar en este esfuerzo por construir la Alianza para un Mundo Responsable y Solidario, en particular desde el eje temático de la Apropiación Social de Nuevas Tecnologías (aunque están, por supuesto, invitados a participar en todos los demás temas y canteras de trabajo en la Alianza!).
Les invitamos a visitar los sitios mencionados abajo para ver el tipo de actividades que hemos estado promoviendo, y que nos hagan saber si están interesdos en la red sobre la Apropiación Social de las Nuevas Tecnologías, y en la Alianza para un Mundo Responsable y Solidario.
Si ustedes están efectivamente interesados en participar, quisieramos conocer más sobre sus experiencias, logros e iniciativas respecto de la apropiación social de las nuevas tecnologías, para ayudarnos a preparar un inventario inicial que será compartido con los demás miembros de la Alianza. Pueden hacernos llegar esta información en formato texto, como attachment, como sitio web, o como documento enviado por correo aereo.
Además, quisieramos saber de otras personas o instituciones que ustedes creen pueden estar interesados en participar en este esfuerzo. Pueden enviarles esta nota (forward), o indicarnos su direccion para que los contactemos directamente. Cualquier otro comentario, sugerencia o idea será también bienvenida.
Esperamos saber de ustedes pronto.
Por la Fundación Charles Leopold Mayer para el progreso de la humanidad (FPH)
Ricardo Gomez
Puede encontrar más información sobre la FPH
en ingés en http://www.echo.org/fpheng.html
o en francés en http://sente.epfl.ch/fph/
Más información sobre la Alianza para un Mundo Responsable y Solidario en http://www.echo.org
Más sobre VECAM y la reunión reciente en Parthenay:
http://www.globenet.org/vecam/
Finalmente, para contactar a Ricardo Gómez, nuestro punto de contacto en las Américas para este proyecto:
Ricardo Gómez
510 Landreville B
Verdun, Quebec
H3E 1B4 Canada
tel / fax +1 (514) 768 6805
[email protected]