http://funredes.org/mistica

MISTICA: UTOPISTA: Sociedades de sabidurias compartidas/ Ciudadania

From: Bibiana Apolonia ([email protected])
Date: Wed Apr 23 2003 - 09:08:01 AST


global/DUDAS
Date: Tue, 22 Apr 2003 22:47:45 -0300
Sender: [email protected]
Precedence: bulk
Reply-To: mistica

solo van POEMAS DE BERTOLT BRECHT
saludos
Bibiana
___________________________________________________________________

Loa de la duda (fragmento)

�Loada sea la duda! Os aconsejo que salud�is
serenamente y con respeto
a aquel que pesa vuestra palabra como una moneda falsa.
Quisiera que fueseis avisados y no dierais
vuestra palabra demasiado confiadamente.

Leed la historia. Ved
a ej�rcitos invencibles en fuga enloquecida.
Por todas partes
se derrumban fortalezas indestructibles,
y de aquella Armada innumerable al zarpar
pod�an contarse
las naves que volvieron.

********************

Instruido
por impacientes maestros, el pobre oye
que �ste es el mejor de los mundos, y que la gotera
del techo de su cuarto fue prevista por Dios en persona.
Verdaderamente, le es dif�cil
dudar de este mundo.
Ba�ado en sudor, se curva el hombre construyendo la casa
en que no ha de vivir.

Pero tambi�n suda a mares el hombre que construye su
propia casa.
Son los irreflexivos los que nunca dudan.
Su digesti�n es espl�ndida, su juicio infalible.
No creen en los hechos, s�lo creen en s� mismos. Si llega el
caso,
son los hechos los que tienen que creer. Tienen
ilimitada paciencia consigo mismos. Los argumentos
los escuchan con o�dos de esp�a.

Frente a los irreflexivos, que nunca dudan,
est�n los reflexivos, que nunca act�an.
No dudan para llegar a la decisi�n, sino
Para eludir la decisi�n. Las cabezas
s�lo las utilizan para sacudirlas. Con aire grave
advierten contra el agua a los pasajeros de naves
hundi�ndose.

Bajo el hacha del asesino,
se preguntan si acaso el asesino no es un hombre tambi�n.
Tras observar, refunfu�ando,
que el asunto no est� del todo claro, se van a la cama.
Su actividad consiste en vacilar.
Su frase favorita es: "No est� listo para sentencia".
Por eso, si alab�is la duda,
No alab�is, naturalmente,
la duda que es desesperaci�n.

�De qu� le sirve poder dudar
a quien no puede decidirse?
Puede actuar equivocadamente
quien se contenta con razones demasiado escasas,
pero quedar� inactivo ante el peligro
quien necesite demasiadas.
T�, que eres un dirigente, no olvides
que lo eres porque has dudado de los dirigentes.
Permite, por tanto, a los dirigidos
dudar.

Poemas y Canciones. Biblioteca Brecht. Alianza Editorial, Madrid, 2001
(1968), p. 65.

A los hombres futuros (1938)

1
Verdaderamente, vivo en tiempos sombr�os.
Es insensata la palabra ingenua. Una frente lisa
revela insensibilidad. El que r�e
es porque no ha o�do a�n la noticia terrible,
a�n no le ha llegado.

�Qu� tiempos estos en que
hablar sobre �rboles es casi un crimen
porque supone callar sobre tantas alevos�as!
Ese hombre que va tranquilamente por la calle,
�lo encontrar�n sus amigos cuando lo necesiten?

Es cierto que a�n me gano la vida.
Pero, creedme, es pura casualidad. Nada
De lo que hago me da derecho a hartarme.
Por casualidad me he librado (si mi suerte acabara, estar�a
perdido.)
Me dicen. "�Come y bebe! �Goza de lo que tienes!"
Pero �c�mo puedo comer y beber
si al hambriento le quito lo que como
y mi vaso de agua le hace falta al sediento?
Y, sin embargo, como y bebo.

Me gustar�a ser sabio tambi�n.
Los viejos libros explican la sabidur�a:
apartarse de las luchas del mundo y transcurrir
sin inquietudes nuestro breve tiempo.
Librarse de la violencia,
dar bien por mal,
no satisfacer los deseos y hasta
olvidarlos: tal es la sabidur�a.
Pero yo no puedo hacer nada de esto:
verdaderamente, vivo en tiempos sombr�os.

2
Llegu� a las ciudades en tiempos del desorden,
cuando el hambre reinaba.
Me mezcl� con los hombres en tiempos de rebeld�a
y me rebel� con ellos.
As� pas� el tiempo
que me fue concedido en la tierra.

Mi pan lo com� entre batalla y batalla.
Entre los asesinos dorm�.
Hice el amor sin prestarle atenci�n
y contempl� la naturaleza con impaciencia.
As� pas� el tiempo
que me fue concedido en la tierra.

En mis tiempos, las calles desembocaban en pantanos.
La palabra me traicionaba al verdugo.
Poco pod�a yo. Y los poderosos
se sent�an m�s tranquilos sin m�. Lo sab�a.
As� transcurri� el tiempo
Que me fue concedido en la tierra.

Escasas eran las fuerzas. La meta
estaba muy lejos a�n.
Ya se pod�a ver claramente, aunque para m�
fuera casi inalcanzable.
As� pas� el tiempo
que me fue concedido en la tierra.

3
Vosotros, que surgir�is del marasmo
en el que nosotros nos hemos hundido,
cuando habl�is de nuestras debilidades,
pensad tambi�n en los tiempos sombr�os
de los que os hab�is escapado.

Cambi�bamos de pa�s como de zapatos
a trav�s de las guerras de clases, y nos desesper�bamos
donde s�lo hab�a injusticia y nadie se alzaba contra ella.
Y, sin embargo, sab�amos
que tambi�n el odio contra la bajeza
desfigura la cara.
Tambi�n la ira contra la injusticia
pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros,
que quer�amos preparar el camino para la amabilidad
no pudimos ser amables.
Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos
en que el hombre sea amigo del hombre,
pensad en nosotros
con indulgencia.

Poemas y Canciones. Biblioteca Brecht. Alianza Editorial, Madrid, 2001
(1968), p. 97.

Alabanza del revolucionario

Cuando la opresi�n va a m�s
muchos se desmoralizan,
pero su valor crece.
�l es quien organiza su lucha
por ese centavo del salario, por el agua del t�
y por el poder dentro del Estado.
Le pregunta a la propiedad:
�D� d�nde eres?
Le pregunta a las ideas:
�A qui�n sirven ustedes?

All� donde reine el silencio
hablar� �l.
Y donde impere la opresi�n y se hable del destino
dir� �l los nombres.

All� donde �l se siente a la mesa
se sienta tambi�n el descontento.
La comida sabe mal
y se reconoce que el cuarto es estrecho.

All� donde lo persigan
all� ir� la rebeli�n y all� donde lo echen
quedar� la intranquilidad.

Manifiestos por la Revoluci�n. Debate, Barcelona, 2002, p. 13.



Este archivo fue generado por hypermail 2.1.3 : Mon Mar 08 2004 - 12:18:16 AST